17/01/2025 2:12 PM
Israel

Haaretz, 13/01/25

El enviado de Trump para el Medio Oriente obligó a Netanyahu a aceptar un acuerdo que había rechazado reiteradamente

Fuentes israelíes afirman que la intervención de la futura administración Trump en Estados Unidos, liderada por el agresivo enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, revivió las conversaciones sobre rehenes con Hamas. Mientras que la maquinaria de propaganda de Netanyahu afirma que Trump no le ha dejado otra opción, la dinámica dentro de la coalición de gobierno determinará si el primer ministro aprueba el acuerdo.

Israel

Haaretz, 14/01/25

El costo del acuerdo de liberación de rehenes es alto pero inevitable

Después de hablar sobre la «victoria total» durante meses, Netanyahu cedió bajo la presión de Trump. El acuerdo en discusión significa que Israel renunciará a su objetivo de eliminar el régimen de Hamas, dejando al grupo terrorista libre para afianzar su posición en la sociedad palestina, pero no hay otra opción: para los rehenes y soldados que están siendo asesinados en Gaza sin razón, ya no queda más tiempo.

Internacionales

Un facilitador del neofascismo

Elon Musk se encuentra inmerso en una «batalla cultural» contra aquello que define como decadente. Tiene los medios necesarios para hacerlo, pero a no equivocarse, sus negocios son lo primero. El empresario judeo-argentino Martín Varsavsky fue quien estableció el contacto entre Elon Musk y los editores de «Die Welt» para darle, según argumentó, una oportunidad de expresar su apoyo al partido AFD (Alternativa por Alemania), de una «forma más meditada y detallada».

Historia

Primo Levi el sobreviviente de Auschwitz

Primo Levi (Turín, 31 de julio de 1919-11 de abril de 1987) fue un escritor italiano de origen judío sefardí, autor de memorias, relatos, poemas y novelas. Resistente antifascista, superviviente del Holocausto. Es conocido por las obras que dedicó a dar testimonio sobre dicho Holocausto, particularmente el relato de los diez meses que estuvo prisionero en el campo de concentración de Monowice (Monowitz), subalterno de Auschwitz. Su memoria escrita “Si esto es un hombre” es considerada como una de las más importantes del siglo XX.

Israel

Chrismukkah, Navidad 2024 mestiza con Jánuca 5785

Numerosos judíos y cristianos de la diáspora acaban de celebrar Chrismukkah, la Navidad 2024 mestizada con Jánuca 5785. Pero esta sinergia interreligiosa viene desapareciendo en Israel desde hace tiempo, y no solo por la interminable y atroz guerra en Gaza. Muchos, muchísimos, son quienes en estos días de Jánuca buscan consuelo en el mensaje nacionalista, patriótico y beligerante de las guerras de los macabeos, en lugar de volver a contemplar el milagro de las luminarias de Jánuca.

Israel

Haaretz, 24/12/24

Nuestra única opción: israelíes y palestinos necesitan más alianzas, y más igualitarias

El tiempo transcurrido desde el 7 de octubre se cuenta de diversas maneras: por meses, por días, por segundos, por cuerpos. No me importa demasiado cómo haya pasado el tiempo desde que mi madre, Vivian Silver, fue asesinada en el kibutz Beeri. Por un lado, se congeló el 7 de octubre y todavía estoy allí, despidiéndola por teléfono mientras unos hombres armados están en su puerta. Por otro lado, estoy en el futuro y he estado allí desde ese momento, un futuro en el que una muerte así es imposible para cualquiera.

Israel

Elegía

Presentamos un poema enviado a la redacción de Nueva Sion desde Israel, que representa el sentir de muchos amigos y compañeros de ideales frente a triste realidad actual.

Cultura

Schemuel Yosef Agnon, escritor judío distinguido con el Premio Nobel en 1966

Presentamos una reseña de la vida y la obra de Schemuel Yosef Agnon, el maestro incomparable de la literatura hebrea moderna. Sus obras, profundamente arraigadas en la tradición judía pero no por esto menos expuestas a los desafíos de la vida y de la cultura modernas, representan a ambos mundos y a la compleja y bastante traumática transición de los judíos de la tradición a la modernidad.

Internacionales

Colonialismo y el conflicto palestino-israelí: implicancias morales y políticas

Las teorías vinculadas al llamado “colonialismo de asentamiento” invierten siglos de historia de persecución antijudía en Europa (en palabras de Zeev Sternhell, que los judíos en general no fueron voluntariosos a Israel, sino que “Europa los vomitó”), así como una desinteresada generalización del heterogéneo movimiento sionista, dando como resultado que todos los israelíes sean presentados como colonos guerreristas. Según esta perspectiva, si el sionismo no sólo es ilegítimo sino un referente que imposibilita todo diálogo, la consecuencia lógica es que toda forma de violencia -incluyendo la del 7 de octubre, o el cautiverio ilegal al que están sometidas 100 personas en Gaza- sea válida como herramienta política. Esta glorificación de la violencia, y la negación a considerar caminos alternativos, no sólo es reprochable éticamente, sino que también ha tenido consecuencias desastrosas para la lucha de los palestinos por su propio Estado.

Argentina

Libros

Explorando “las fuerzas del cielo”

En septiembre pasado, apareció en Buenos Aires el libro “Las fuerzas del cielo. Argentina, Milei y los judíos”, un libro que se propuso -según plantean Raanan Rein y Pablo Mendez Shift, sus compiladores- indagar en distintas perspectivas “sobre un fenómeno que causa sorpresa y perplejidad en argentinos judíos y no judíos: el acercamiento de Milei hacia esta cultura milenaria, modelada en una forma y en un tono que no habíamos conocido antes de parte de un presidente argentino”. El volumen ofrece una multiplicidad de perspectivas, a partir del aporte de veintena de autores y autoras que abordan el fenómeno desde una perspectiva crítica y compleja: “No es un panfleto ni una proclama opositora, así como tampoco es un panegírico del actual presidente”, dicen los coordinadores en la introducción.
El libro fue presentado por Tzavta y Nueva Sion el pasado 13 de noviembre, ante una muy nutrida concurrencia que debatió y profundizó en el intercambio. Hoy compartimos aquí uno de sus textos

Historia

Januká 2025, luces y sombras en la Ciudad Santa

Auge y ocaso de la Jerusalem secular

Encuestas y estudios realizados últimamente muestran ciertos datos interesantes, y a la vez preocupantes, de las tendencias demográficas de la ciudad de Jerusalem en los últimos años. Si bien pensamos que su futuro es incierto y que tiende hacia el conservadurismo, esperamos que este Jánuka 2024 sea un punto de inflexión importante para la Ciudad Santa.

Cultura

Entrevista: Shane Baker

El legado de Bashevis Singer en el teatro ídish contemporáneo

Recientemente, la Fundación IWO presentó Los demonios de Bashevis, una puesta en escena presentada en ídish con subtítulos en castellano, que contó con la destacada actuación de Shane Baker, un artista norteamericano reconocido internacionalmente por su capacidad actoral expresiva y una profunda conexión con el teatro ídish. Baker es, además, director ejecutivo del Congress for Jewish Culture (Congreso procultura ídish) donde gestiona proyectos culturales a nivel global. Durante la preparación de la obra en Buenos Aires, Silvia Hansman, Directora del IWO, conversó con Baker sobre el proceso creativo detrás del montaje, la vigencia de la obra de Bashevis Singer y lo que aún tiene para decirnos un demonio atrapado para siempre en un pequeño shtetl polaco, casi borrado de la faz de la tierra.