
Libros
Cómo se puede querer tanto a alguien
Compartimos un fragmento de «Cómo se puede querer tanto a alguien», de Tali Goldman (Ed.Paisanita, Buenos Aires, 2025). El libro reúne tres crónicas en las que se entrelazan lo judío, la memoria y la dictadura. La historia que aquí presentamos narra la vida de Diana Malamud, quien perdió a su esposo en el atentado a la AMIA y se convirtió en una figura emblemática de Memoria Activa. Entre otros episodios, se recuerda cómo en 1976, amenazada por la dictadura, logró exiliarse gracias a un operativo secreto liderado por el israelí Dany Recanati, quien arriesgó su vida para salvar a cientos de personas perseguidas.

The Time of Israel, 17/07/2025
«Manifiestamente ilegal»: los expertos consideran que el plan de Katz para crear una «ciudad humanitaria» en Gaza constituye un crimen de guerra
Destacados académicos israelíes han advertido que obligar a los palestinos a permanecer en una zona cerrada sería legalmente injustificado y constituiría un crimen contra la humanidad.

Diálogo imaginario sobre Gaza con un judío como yo
En este diálogo imaginario (pero basado en conversaciones reales), mi interlocutor representa una especie de síntesis de los muchos familiares, amigos y conocidos judíos con los que he debatido en privado sobre las acciones del Estado de Israel en Gaza en el marco de la actual guerra contra Hamas. Pretendo así responder en un modo sistematizado a varias de las objeciones que me fueron planteadas en estos intercambios. Este diálogo no termina aquí. Las primeras personas a quienes enviaré esta nota serán, precisamente, aquellas con quienes he venido debatiendo. Mi espíritu no es otro que el de Amos Oz cuando concurrió al periódico Israel Hayom para ser entrevistado: “necesito una audiencia que no comparta mis ideas”. Lo contrario, el monólogo, es demasiado aburrido. Y también inútil.



Texto leído en la reciente Feria del Libro Judío de Limud Fest en la mesa “¿Qué significa ser escritora judía y argentina hoy?”
Judía y desobediente: una voz contra el supremacismo y la deshumanización
Con lucidez y sensibilidad, Hinde Pomeraniec recorre su historia personal y familiar para hablar de algo más grande: el modo en que la identidad judía se vive hoy, en un mundo y un Medio Oriente convulsionado por el odio, la violencia y el desconcierto.

Haaretz. 17-7-25
¿Está Israel persiguiendo una agenda más amplia en Siria tras intervenir para defender a los drusos?
Mientras el liderazgo druso en Siria sigue dividido sobre la cooperación con el régimen, el último alto el fuego, impulsado por el aumento de la violencia contra la comunidad, puede tener más posibilidades de mantenerse gracias a la creciente presión estadounidense sobre el líder sirio y sobre Israel para desescalar.

Concluyó la elección de delegados para el Congreso Sionista Mundial con una participación récord en Argentina
El pasado 13 de julio finalizó el proceso electoral para definir la representación argentina
ante el próximo Congreso Sionista Mundial. La votación se desarrolló de forma digital entre
el 6 y el 13 de julio y alcanzó un nivel de participación cercano al 93 por ciento del padrón
habilitado, con casi 6.000 votos emitidos. Se trata de un crecimiento significativo respecto a
elecciones anteriores, donde se habían registrado poco más de 1.200 votantes.

Huellas hebreas en Cien años de soledad y otras inquisiciones
Una lectura íntima y reveladora de Cien años de soledad desentraña señales hebreas, símbolos bíblicos y ecos del Talmud ocultos entre las páginas de Macondo. ¿Y si los Buendía fueran judíos secretos? A través de un recorrido entre la memoria personal, la crítica literaria y la historia velada, el texto propone una interpretación provocadora: lo judío, negado y escondido, finalmente emerge como una clave para releer la obra maestra de García Márquez.

Tragedias argentinas a través del lente de las artes visuales: el atentado a la Amia
Con la curaduría de Elio Kapszuk, responsable del área de arte de la AMIA, se presenta la muestra visual “Yo recuerdo”, arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA en el Centro Cultural Recoleta desde el 3 hasta el 27 de julio. Esta muestra continua un hilo de muestras, representaciones y homenajes que se vienen realizando en la Argentina y en otros espacios del mundo.

Convenio entre Argentina e Israel
La única verdad es la realidad previsional
Hace casi ocho años, en septiembre de 2017, se firmó un convenio de reciprocidad previsional entre Argentina e Israel, por el cual se reconocen los derechos previsionales de los trabajadores que residieron y aportaron a la seguridad social en uno y otro país. Dicho convenio fue aprobado por el Congreso de la Nación en septiembre de 2021, pero no entró en vigor sino hasta su publicación en el Boletín Oficial el pasado 12 de junio. Con un presidente agresivo y de rasgos autoritarios que eligió como socios estratégicos a Israel y los Estados Unidos, y en el contexto de los ataques israelíes a instalaciones nucleares e infraestructura militar de Irán del día siguiente, las fake news en torno al convenio se exponenciaron en las redes sociales, demostrando que escasos internautas son capaces de leer algo más que un “meme” o un “reel” del tipo “vení que yo te explico cómo es todo este asunto”.

The Atlantic. 22-6-25
Las sirenas siguen sonando en Jerusalén, pero no son lo único que me mantiene despierto.
Las sirenas no solo anuncian misiles, también despiertan dudas profundas. En una Jerusalén atravesada por el miedo y la incertidumbre, el periodista Gershom Gorenberg comparte sus noches de insomnio, su escepticismo y su lucha por comprender una guerra cuya lógica se desvanece entre explosiones y silencios.

Mundos paralelos: algoritmos, Hasbará y guerra permanente
La comunicación de guerra israelí y sus reflejos en Occidente configuran una maquinaria narrativa que transforma la ocupación, la violencia y el sufrimiento en relatos simplificados, virales e indiscutibles. ¿Puede la irrupción de lo real —como el dolor de las víctimas o la voz de los familiares de rehenes— quebrar estas burbujas ideológicas?

Trump, entre la diplomacia y la guerra: el dilema que define Medio Oriente
Con Israel bajo fuego y la amenaza nuclear latente, Donald Trump sopesa una intervención militar decisiva contra Irán. Mientras Washington evalúa si acompañar o no a su aliado en un ataque al búnker de Fordow, Israel acelera su ofensiva, decidido a actuar con o sin apoyo estadounidense. La región, al borde de una escalada que podría alterar el equilibrio global.

Haaretz. 18-6-2025
Cambio de régimen: Por qué los iraníes advierten que la fantasía de Israel podría convertirse en una pesadilla
La mayoría de los analistas coinciden en que los extensos ataques de Israel contra Irán solo benefician a los líderes de la República Islámica, aunque Netanyahu y muchos israelíes se consideren, de alguna manera, los salvadores del pueblo iraní. «Esto empieza a parecerse a Gaza», afirma un experto.

La condena de Avraham Burg a la actual guerra contra Irán
“Estamos entrando en la segunda generación de guerras religiosas en Oriente Medio”, denuncia Avraham Burg, ex presidente de la Knéset, al cuestionar la escalada bélica entre Irán e Israel. En su visión, la confrontación actual expone la creciente teocratización de ambos regímenes.

Crónicas de “Mileilandia”
Entre fallos cortesanos, deudas que se suman, la economía que no arranca y el consumo que se desploma, el showman y presidente @javiermilei viaja por el mundo contando las bondades de un país imaginario, que lo desmiente con datos y cifras de la vida real. De yapa su sesgada y ultraideologizada política exterior nos involucra en un conflicto que ocurre a 12.000 km de nuestras fronteras.

Haaretz. 13-6-25
En medio de la ofensiva histórica contra Irán, los motivos de Netanyahu para el ataque podrían desatar una intensa controversia
Israel entró en guerra contra Irán en las primeras horas del viernes por la mañana. Su objetivo fue un ataque dramático contra los líderes del aparato de seguridad, el programa nuclear y los misiles balísticos operados por el régimen de Teherán. Tras 30 años de amenazas por parte de Israel de frustrar el proyecto nuclear iraní, y 20 meses de una guerra regional limitada que comenzó con el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre, la guerra ha pasado ahora a una fase nueva y completamente distinta.

Eran Etzion, ex jefe adjunto del Consejo de Seguridad Nacional y jefe de la División de Planificación Política del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel
“Netanyahu da al régimen iraní la excusa perfecta para armarse”
“Netanyahu abrió una nueva era en Oriente Medio. Una era de ‘guerra nuclear’ israelí-iraní”, afirma Eran Etzion, ex subjefe del Consejo de Seguridad Nacional de Israel. En su cuenta de X, Eztion advierte que no se trata de una operación más, sino de una confrontación estratégica sin precedentes que, lejos de frenar a Irán, podría justificar su rearme atómico.

Haaretz. 5-6-24
¿Es el destacado crítico de Hamás Ahmed Fouad Alkhatib un profeta palestino o una voz en el viento?
Cuando Alkhatib, un analista palestino-estadounidense criado en Gaza, critica duramente a quienes llama el «despiadado, fascista y nazi» Hamás, o a los activistas propalestinos que glorifican la violencia, recibe amenazas de muerte y lo llaman «cómplice judío». Pero también tiene mucho que decir sobre el «criminal de guerra» Netanyahu.