Elecciones en Israel:

Nuevo tablero

Los israelíes decidieron un nuevo mapa político marcado por la falta de un liderazgo claro, la importancia de las políticas sociales, el rechazo a las políticas económicas neoliberales y una marcada distinción entre las posiciones de derecha, izquierda y centro. Veamos algunas respuestas a preguntas básicas en este nuevo tablero político israelí.

¿Por qué Amir Peretz (Avodá) se considera ganador?

Porque, en condiciones a priori difíciles por el retiro de Simón Peres, Peretz -un líder sindicalista de origen marroquí- logró invertir la tendencia a través de un programa centrado en los temas sociales. El electorado transmitió su rechazo a las políticas ultraliberales de ‘Bibi’ Netanyahu como ministro de Economía que llevó las diferencias entre pobres y ricos a su punto máximo.
Peretz transformó al Partido Laborista (Avodá) de una formación centrista eclipsada por Ariel Sharón a un partido socialista con un mensaje basado en cuestiones sociales.

¿Por qué el Partido de los Jubilados logró siete bancas?

Por los mismos motivos por los que el Partido Laborista es la segunda fuerza política y por el que el ultraortodoxo Shas es la tercera: por la preocupación de la población israelí en detener su caída social.
El Partido de los Jubilados, liderado por el octogenario y ex espía del Mossad Rafy Eitan (quien capturara a Adolf Eichmann en la Argentina) tiene como único interés político la defensa corporativa de los jubilados. Según Eitan, su partido se sumará a cualquier Gobierno que apoye a los jubilados y sus diputados tienen libertad de voto en los otros temas nacionales.
Eitan es una figura controvertida. Amigo personal de Sharon, en las filas del Mosad participó en misiones como la detención en Argentina en 1960 del dirigente nazi Adolf Eichmann.
También existe contra él una orden de arresto del FBI, ya que fue él quien reclutó al estadounidense Jonathan Pollard para espiar a los servicios secretos de la Armada en beneficio de Israel. Eitan entrenó a Pollard, que hizo tan bien su trabajo que cuando fue arrestado (en Estados Unidos) había protagonizado el caso de espionaje más grave de la historia estadounidense por parte de un aliado.

¿Por qué el Likud sufrió su peor derrota?

La lista la encabeza el hecho de que Sharón dejó al partido herido de muerte al escindirse y crear Kadima, cansado de los palos en las ruedas que la línea más dura de la formación le ponía, sobre todo por la desconexión unilateral de Gaza.
El Likud perdió votos a manos del Kadima y del Israel Beytenu del ultranacionalista Avigdor Lieberman. Su futuro es incierto, ya que no puede moverse al centro -Kadima- ni a la derecha, liderada ahora por Lieberman. Algunos analistas aventuran que la única solución que le queda al partido es fusionarse con el partido de Lieberman y convertirse en una formación de extrema derecha.

¿Por qué tiene tantos votos el ultra Lieberman?

En palabras de muchos analistas israelíes, su línea política es racista como la de Jean-Marie Le Pen y Jörg Haider. Lieberman, de origen ruso, tiene una idea simple para solucionar el conflicto con los palestinos: entregarles tierra si es necesario a cambio de transferir -es decir, expulsar- a los árabes-israelíes a fin de que Israel sea étnicamente, sólo, judío. Pero este mensaje no explica cómo este emigrante ruso, antiguo colaborador de Netanyahu, ha pasado de ser el líder de la comunidad rusa a aglutinar el voto de la derecha.
Lieberman es lo más parecido al Sharón de siempre, el halcón amigo de los colonos contrario a dialogar con los árabes. Por eso es la nueva esperanza de la derecha.

¿Por qué perdió bancas el partido pacifista Meretz?

Porque no supo interpretar que la población israelí estaba reclamando el cambio socio económico por encima del proceso de paz con los palestinos. Demanda interpretada correctamente por Amir Peretz desde Avodá.