Walter Benjamin y su concepto del judaísmo

Walter Bendix Schönflies Benjamin (15 de julio de 1892 - 26 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico cultural y ensayista judío alemán. Pensador ecléctico, que combina elementos del idealismo alemán, el romanticismo, el marxismo occidental y el misticismo judío, Benjamin hizo contribuciones duraderas e influyentes a la teoría estética, la crítica literaria y el materialismo histórico. Estuvo asociado con la Escuela de Frankfurt. En 1940, a la edad de 48 años, Benjamin se suicidó en Portbou, en la frontera franco-española, mientras intentaba escapar de la invasión de la Wehrmacht.
Por Luis Morgenstern Korenblit

Primeros años y educación
Benjamin y sus hermanos menores, Georg y Dora, nacieron en el seno de una rica familia de negocios de judíos asquenazíes asimilados en el Berlín del Imperio alemán. El patriarca de la familia de Walter Benjamin, Emil Benjamin, era un banquero de París que se había mudado de Francia a Alemania, donde trabajaba como comerciante de antigüedades en Berlín; más tarde se casó con Pauline Schönflies. En 1902, Walter, de diez años, se matriculó en la Escuela Kaiser Friedrich en Charlottenburg; completó sus estudios secundarios diez años después.
En 1912, a la edad de 20 años, se matriculó en la Universidad de Friburgo, pero al final del semestre de verano regresó a Berlín; luego se matriculó en la Universidad de Berlín para continuar sus estudios de filosofía. Allí Benjamin tuvo su primera exposición al sionismo, que no había sido parte de su educación liberal. Esto le dio la oportunidad de formular sus propias ideas sobre el significado del judaísmo. Benjamin se distanció del sionismo político y nacionalista y, en cambio, desarrolló en su propio pensamiento lo que llamó una especie de » sionismo cultural «, una actitud que reconocía y promovía el judaísmo y los valores judíos. En la formulación de Benjamin, su judaísmo significaba un compromiso con la promoción de la cultura europea. Escribió: «La experiencia de mi vida me llevó a esta idea: los judíos representan una élite en las filas de los espiritualmente activos… Porque el judaísmo no es para mí un fin en sí mismo, sino el portador y representante más distinguido de lo espiritual.» Esta fue una posición que Benjamin mantuvo en gran medida durante toda su vida.
En 1915, se mudó a Munich y continuó sus estudios en la universidad, donde conoció a Rainer Maria Rilke y Gershom Scholem; de este último se hizo amigo.
En 1917 Benjamin se transfirió a la Universidad de Berna; allí conoció a Ernst Bloch y Dora Sophie Pollak (de soltera Kellner), con quien se casó. Tuvieron un hijo, Stefan Rafael, en 1918. En 1919, Benjamin obtuvo su doctorado cum laude con la disertación “El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán”.

Carrera

En 1923, cuando se fundó el Instituto de Investigaciones Sociales, que luego se convertiría en la sede de la Escuela de Frankfurt, Benjamin publicó “Charles Baudelaire, Tableaux Parisiens”. En ese momento conoció a Theodor Adorno y se hizo amigo de Georg Lukács, cuya Teoría de la novela (1920) lo influyó mucho.
En 1924, en la revista Neue Deutsche Beiträge, publicó “Las afinidades electivas de Goethe”, sobre la tercera novela de Goethe, Die Wahlverwandtschaften. Más tarde ese año, Benjamin y Bloch residieron en la isla italiana de Capri; Benjamin escribió “El origen del drama trágico alemán” como una disertación de habilitación destinada a calificarlo como profesor universitario titular en Alemania.
Trabajando con Franz Hessel, tradujo los primeros volúmenes de “À la Recherche du Temps Perdu” (En busca del tiempo perdido) de Marcel Proust. Al año siguiente, 1926, comenzó a escribir para los periódicos alemanes Frankfurter Zeitung y Die Literarische Welt (El Mundo Literario), que le pagó lo suficiente para que residiera en París durante algunos meses.
En 1927, comenzó “El proyecto de las arcadas”, su obra magna incompleta, un estudio de la vida parisina del siglo XIX. El mismo año vio a Scholem en Berlín por última vez, y consideró emigrar de Alemania a Palestina. En 1928, él y Dora se separaron (se divorciaron dos años después, en 1930); el mismo año publicó “Calle de sentido único”.

Exilio y muerte

Percibiendo el significado sociopolítico y cultural del incendio del Reichstag como la asunción nazi de facto del pleno poder en Alemania (que luego se manifestaría con la persecución de los judíos), se mudó a París, pero antes de hacerlo buscó refugio en Svendborg, en casa de Bertolt Brecht, y en San Remo, donde vivía su ex mujer Dora.
Al quedarse sin dinero, Benjamin colaboró con Max Horkheimer, y recibió fondos del Instituto de Investigaciones Sociales, y luego se exilió definitivamente. En 1936, se publicó en francés una primera versión de «La obra de arte en la era de la reproducción mecánica». Era una crítica a la autenticidad del arte producido en masa.
En 1937, Benjamin trabajó en «El París del Segundo Imperio en Baudelaire», y se unió a la Facultad de Sociología. Mientras tanto, el régimen nazi despojó a los judíos alemanes de su ciudadanía alemana; Benjamin, ahora apátrida, fue arrestado por el gobierno francés y encarcelado durante tres meses en un campo de prisioneros cerca de Nevers, en el centro de Borgoña.
Al regresar a París en enero de 1940, escribió «Sobre el concepto de historia», publicado más tarde como «Tesis sobre la filosofía de la historia «. Mientras la Wehrmacht hacía retroceder al ejército francés, el 13 de junio Benjamin y su hermana huyeron de París a la ciudad de Lourdes, justo un día antes de que los alemanes entraran en la capital con órdenes de arrestarlo en su piso. En agosto obtuvo una visa de viaje a Estados Unidos que Horkheimer había tramitado para él.
El registro histórico indica que cruzó con seguridad la frontera franco-española y llegó a la localidad de Portbou, en Cataluña. El gobierno de Franco había cancelado todas las visas de tránsito y ordenado a la policía española que devolviera a esas personas a Francia, incluido el grupo de refugiados judíos al que se había unido Benjamin. Cruzaron la frontera el 25 de septiembre de 1940, pero la policía española les dijo que serían deportados a Francia al día siguiente, lo que habría frustrado los planes de Benjamin de viajar a los Estados Unidos. Benjamin se suicidó con una sobredosis de tabletas de morfina esa noche, mientras se hospedaba en el Hotel de Francia; el registro oficial de Portbou registra el 26 de septiembre de 1940 como fecha de fallecimiento.
A los demás de su grupo se les permitió el paso al día siguiente y llegaron sanos y salvos a Lisboa el 30 de septiembre. Arendt, que unos meses después cruzó la frontera franco-española por Portbou, pasó el manuscrito de las Tesis de Benjamin a Adorno.

Influencia judía

La influencia de la cultura judía en la obra filosófica de Walter Benjamin toma como referencia el concepto de “aura” (una emanación de color que se dice que envuelve o rodea al cuerpo humano, así como a cualquier animal u objeto) desde un enfoque hermenéutico (el arte de interpretar los textos, especialmente los sagrados, para fijar su verdadero sentido). Desde una visión general sobre la cultura judía y el Talmud es posible elucidar los conceptos que Benjamin extrae de dicha tradición para elaborar su obra. Esto surge del concepto de “aura” tal como aparece en algunos textos del filósofo: Dirección única (1928); «Pequeña historia de la fotografía» (1930); «La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica» (1936); y en «Sobre algunos temas en Baudelaire» (1939).
El párrafo final sobre la búsqueda judía del Mesías proporciona un punto final desgarrador para el trabajo de Benjamin, con sus temas de cultura, destrucción, herencia judía y la lucha entre la humanidad y el nihilismo. Menciona la interdicción, en algunas variedades del judaísmo, de los intentos de determinar el año en que el Mesías vendría al mundo, y señala que esto no hizo que los judíos fueran indiferentes al futuro «porque cada segundo del tiempo era la puerta estrecha a través de la cual pueda entrar el Mesías». La influencia de la tradición judía en su obra es notoria.
En el «Concepto de Historia», Benjamin también recurrió al misticismo judío como modelo de praxis en tiempos oscuros, inspirado en el precepto cabalístico de que el trabajo del hombre santo es una actividad conocida como tikun (Reparar). De acuerdo con la cábala, los atributos de Dios alguna vez estuvieron en recipientes cuyo vidrio estaba contaminado por la presencia del mal y estos recipientes se rompieron, diseminando su contenido a los cuatro rincones de la tierra. Tikun fue el proceso de recolectar los fragmentos dispersos con la esperanza de unirlos nuevamente. Benjamin fusionó tikun con la noción surrealista de que la liberación vendría a través de la liberación de material colectivo reprimido, para producir su célebre relato del historiógrafo revolucionario, que buscaba apoderarse de los recuerdos elididos a medida que aparecían en momentos de peligro presente.
Con Isaac Luria de Safed, aparece en la Kabbalah la formulación que pone en igualdad al futuro con el origen: tikun, «la reintegración del todo original» que pone al presente, a su vez, cara a cara con la inminente llegada del Mesías y la restauración prístina. Walter Benjamin, por su parte, ofrece una variante interesante sobre la redención, aquí comentada sucintamente, y que no se contradice con la propuesta de Luria en la medida en que la posibilidad de redención del materialista histórico es siempre parcial y frágil, mientras que su sentido total sólo cabe ubicarlo fuera de la historia: en el día del Juicio Final.
El progreso, desde el punto de vista del judaísmo cabalista, es inconcebible, pues “los judíos les estaba vedado investigar el futuro” —como afirmó Benjamin— mientras que, por el contrario, la Torah y la oración “los instruyen en la remembranza. La restauración del tikun es la de la práctica integral de la Torah y el mesianismo su posibilidad latente o secundaria”.
Por tanto, en el pensamiento benjaminiano la estructura del tikun determina la regresión a la catástrofe como modalidad de la praxis. Esto conduce a una interpretación conceptual de la tradición de los oprimidos en términos de la Kabbalah. De tal modo, la tradición así entendida no es ni empatía con los vencedores ni con los vencidos sino el hilo que reúne -mediante el rememorar— a los oprimidos de todas las épocas en la acción revolucionaria.

Fuentes:
Walter Benjamin. Influencia de la cultura judía en el concepto de “aura” Miguel Piñeyro 2017 Lima
La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin. Facundo Bey. Argentina
https://en.wikipedia.org/wiki/Walter_Benjamin