Argentina

Argentina

El fascismo llegó ¿para quedarse? Lecciones de la historia

El experimento social libertario que ha tomado a nuestro país como “laboratorio de prueba”, empieza a mostrar su verdadero rostro, cuyos resultados devastadores observamos a diario. Sustentado en argumentos falaces o tergiversados, desnuda sin tapujos el rostro más violento e inhumano de un modelo de sociedad insolidaria, individualista y cruel.

Argentina

"Milut" (rescate). Un documental de Shlomo Slutzky

¿Qué hizo Israel por los perseguidos en la Argentina de la Dictadura 1976-1983?

La pregunta del título recorrió décadas en la vida de nuestro veterano colaborador, el periodista y realizador documental Shlomo Slutzky, quien desde Israel y en innumerables rondas de filmación en Argentina dirigió una decena de documentales marcados a fuego por los años setenta: en «Sin punto y aparte», «Disculpas por la demora» y «Bronca» ello se manifiesta de forma expresa. En el resto de sus películas y notas de investigación para la TV israelí, también se percibe este interés y esta búsqueda, de manera menos explicita.
Y para el 11 de marzo lo tendremos nuevamente a Shlomo en Argentina, en esta ocasión para filmar una serie de entrevistas a quienes tomaron parte, como «rescatados» o «rescatistas», en el operativo que realizó Israel para el salvataje de perseguidos durante la Dictadura de los 70′.

Argentina

Estafadores, coimeros, «idiotés» y brutos con iniciativa

La criptoestafa promovida por el panelista y showman paleolibertario @JMilei, puso contra las cuerdas el experimento “libertario”. El escándalo por el fraude de $Libra ha dejado al descubierto una larga trama de negociados, coimas y corrupción. “Algo huele mal en Dinamarca”, la frase que el príncipe Hamlet escucha de boca de su centinela Marcelo en el drama de Shakespeare, viene como anillo al dedo para describir el estado de podredumbre del gobierno de La Libertad Avanza y sus aliados.

Argentina

Reflexiones en primera persona sobre el espíritu de estos tiempos

La estrategia del shock: cómo la extrema derecha ensancha los límites de lo aceptable

Hace poco, en un canal de análisis político de Brasil, escuché por primera vez sobre la teoría de la ventana de Overton. Es un concepto desarrollado por Joseph Overton en los años 90 que explica cómo las ideas pueden pasar de ser tabúes e impensables a aceptables para la sociedad y, con el tiempo, convertirse en parte del debate público, las políticas y la legislación. Hoy, la extrema derecha vuelve a habilitar concepciones que habían sido relegadas a los márgenes. Su estrategia es saturar el discurso público con declaraciones cada vez más extremas, hasta que lo intolerable se vuelve parte del paisaje.

Argentina

Por qué decidí marchar el 1F

“Parece que portar la bandera de ‘Judíxs por los Derechos Humanos´ es controversial”. Testimonio de la participación de Espacio Nejome, Meretz Argentina, Judíes transfeministas, Tzavta y Nueva Sion en la Marcha del Orgullo Antifascista y Antiracista de la Ciudad de Buenos Aires, el 1 de febrero.

Argentina

Libros

Explorando “las fuerzas del cielo”

En septiembre pasado, apareció en Buenos Aires el libro “Las fuerzas del cielo. Argentina, Milei y los judíos”, un libro que se propuso -según plantean Raanan Rein y Pablo Mendez Shift, sus compiladores- indagar en distintas perspectivas “sobre un fenómeno que causa sorpresa y perplejidad en argentinos judíos y no judíos: el acercamiento de Milei hacia esta cultura milenaria, modelada en una forma y en un tono que no habíamos conocido antes de parte de un presidente argentino”. El volumen ofrece una multiplicidad de perspectivas, a partir del aporte de veintena de autores y autoras que abordan el fenómeno desde una perspectiva crítica y compleja: “No es un panfleto ni una proclama opositora, así como tampoco es un panegírico del actual presidente”, dicen los coordinadores en la introducción.
El libro fue presentado por Tzavta y Nueva Sion el pasado 13 de noviembre, ante una muy nutrida concurrencia que debatió y profundizó en el intercambio. Hoy compartimos aquí uno de sus textos

Argentina

El olvido de la fraternidad

A parte del mundo progresista parece habérsele olvidado que hay una izquierda política y social en Israel, parte de ella orgullosamente sionista, cuya palabra hay que escuchar y que necesita y merece abrigo moral y político.

Argentina

Balance provisorio del año presidencial

El péndulo de Milei

Se cumple un año de la asunción de Javier Milei como inesperado presidente de la nación. Los balances están a la orden del día. Los aspectos centrales de su programa económico extremo -el ajuste sobre los sectores populares en general, y sobre los jubilados en particular-, la cruzada emprendida contra el sistema público universitario y el financiamiento a la investigación científica, la muñeca política para ir ganando aliados a partir de una representación parlamentaria exigua, el manejo disonante de la política exterior, y la popularidad que le otorgan algunos encuestadores y medios de comunicación, son los focos cenitales puestos sobre el presidente y su gobierno. Esta columna, en cambio, repasa el péndulo de Milei con el judaísmo: por momentos central en su discurso y práctica, por otros relegado a la papelera de reciclaje de su inestable identidad.

Argentina

Universidades, xenofobia y brutos con iniciativa

En una nueva puesta en escena, el showman paleolibertario y su claque, apelando a fake news y discursos de odio, suman un nuevo entuerto desinformativo, replicado por la cofradía violenta de trolls y “comunicadores” del staff gubernamental. Esta vez sobre los “estudiantes extranjeros”, echando mano al “tienen que pagar por estudiar en nuestras universidades”, dejando al descubierto la matriz xenófoba -o de aporofobia- que anida en muchas/os, que canalizan en “los extranjeros” sus frustraciones, odios y miserias cotidianas.