Argentina

Causa AMIA:

Empezó el juicio contra Galeano

Ayer por la tarde, lunes 20 de junio, se inició el juicio político al suspendido juez federal Juan José Galeano . El juicio, por su actuación en la investigación del atentado contra la AMIA, se llevará a cabo -en esta primera etapa- en diez jornadas. Luego vendrán los alegatos y posteriormente se conocerá la sentencia.

Argentina:

Torturadores y asesinos en un país mágico

La Argentina es mágica. ¿Qué dudas pueden caber, cuando el 55 % de la población carcelaria permanece encerrada sin proceso judicial, mientras los asesinos y torturadores de la última dictadura caminan por sus calles, toman colectivos, concurren a cines y usan los bancos de las plazas?
Pero a casi veinte años de sancionarse las leyes de Punto Final y Obediencia Debida -que dejaron impunes a los delincuentes de bajo rango del Proceso- la Corte Suprema, en un fallo histórico, resolvió declarar a estas leyes como inconstitucionales.

A cincuenta años del 16 de junio de 1955

Las bombas siguen cayendo

¿Dejaron de caer bombas sobre el país, o las bombas siguieron precipitándose sobre todo el país? Son las mismas bombas de junio de aquel invierno de 1955 las que perpetraron los abominables fusilamientos de José León Suárez, el cadáver errante de Evita, la noche de los bastones largos, los fusilamientos de Trelew o el terrorismo de Estado planificado…

Publicado en La Vanguardia de Catalunya -16 de junio de 2005-:

Justicia en Argentina

Han tenido que transcurrir casi 20 años, pero, finalmente, la Corte Suprema de Argentina derogó el pasado martes (14 de junio) las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, también conocidas como leyes del perdón. Esa normativa, aprobada en 1986 por el gobierno constitucional del presidente Raúl Alfonsín bajo intensa presión castrense y ratificada más tarde, de manera bastante incomprensible, bajo la presidencia de Carlos Menem, dejaba en la impunidad el auténtico terrorismo de Estado que se perpetró en el país austral durante aquellos años de plomo (1976-1983) de los Videla, Viola, Massera y compañía.

Argentina:

Leyes del perdón: de la euforia a la reflexión

Tras la euforia por el fallo judicial que declaró inconstitucionales las llamadas leyes del perdón, comenzó en Argentina un debate sobre los caminos tortuosos por recorrer para responder al clamor mayoritario de justicia.
La decisión mayoritaria -aunque dividida- de la Corte Suprema de Justicia poniendo fin a las leyes de Punto Final (diciembre de 1986) y Obediencia Debida (junio de 1987), comienza a recorrer precisamente ese derrotero tras el torrente de declaraciones de nada disimulado júbilo.

Día de la Bandera con alumnos musulmanes, cristianos y judíos:

Distintas religiones, una sola bandera

En el marco del Día de la Bandera, en Argentina, y con el fin de fomentar la vocación de diálogo y convivencia ciudadana, en un evento histórico y sin precedentes, los alumnos de 4 grado del Colegio del Centro Islámico de la Republica Argentina, el Colegio de la Comunidad Judía Bet El, y el Colegio de la Asociación Cristiana de Jóvenes, hicieron su promesa de lealtad a la bandera frente a la Senadora Cristina Fernandez de Kirchner, quien les tomó el juramento de rigor.

Argentina:

Nazis atentaron contra abogado judío de la CORREPI

El pasado lunes 6 de junio, al llegar a su estudio jurídico, el abogado de la CORREPI (Comisión Contra la Represión Policial) Sergio Smietniansky encontró pintada, al costado de la puerta de ingreso, una esvástica de dimensiones considerables. En la casa de al lado pintaron la leyenda ‘zurdos = judíos’ y otra esvástica, y en un cartel publicitario que está justo frente a la
puerta, otra esvástica y la inscripción: ‘Nazi rulers, judíos dueños del poder mundial’.

La Justicia se puso la venda:

Anularon las leyes de ‘Punto Final’ y ‘Obediencia Debida’

La Corte Suprema de Justicia argentina anuló, casi dos décadas después de su aprobación, las ‘leyes del perdón’, que impedían el procesamiento de quienes ejercieron la represión en la dictadura militar entre 1976 y 1983.
El pasado martes 14 de junio, el máximo tribunal argentino resolvió la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y de Punto final. El fallo reabre la posibilidad de juzgar a quienes pergeñaron u operaron la página más dolorosa de la historia argentina.

Argentina, 50 años atrás:

Muerte desde el cielo

El 16 de Junio de 1955 se producía el bombardeo aéreo de la Plaza de Mayo. Fue en ocasión de un frustrado intento de terminar con el gobierno de Juan Domingo Perón, que incluía la posibilidad de su muerte en ese mismo ataque. Aquello fue una manifestación de la disposición de sectores de las Fuerzas Armadas y de políticos opositores a Perón a utilizar la violencia, incluso contra la población civil, para terminar con la era del peronismo.

Argentina

Salpicón de ave

Hay momentos que la realidad se enloquece y el delirio sube al escenario. La vida es entonces mucho más que “una herida absurda” y se tiene la desagradable sensación que apenas nos elevamos como el vuelo corto y al ras del piso de una gallina. Por eso de esa ave estrellada surge este salpicón.