Comunitarias

Comunitarias

Pesaj: una historia de libertad, resistencia y responsabilidad

Pesaj, más allá de sus rituales y símbolos, es una historia profundamente humana. Relata el momento en que un pueblo esclavizado se organiza, se rebela y se libera. Un tránsito -literal y simbólico- de la opresión hacia la libertad. Aunque anclado en un relato antiguo, su mensaje sigue resonando con fuerza, especialmente en el Israel de hoy.

Argentina

Apuntes para un manifiesto

La libertad humana se fundamenta en la responsabilidad de los actos, tanto los cometidos como los omitidos. La libertad es paradójica, ya que está influenciada por pasiones oscuras que afectan el comportamiento individual y colectivo; no tiene un único significado, sino que se manifiesta en diferentes contextos y discursos. En resumen, la libertad es un concepto multifacético, intrínsecamente ligado a la responsabilidad y la historia.

Argentina

El sentido de la libertad, el Seder de Arendt

Una distinción clave que Arendt plantea es entre «liberación» y «libertad». La liberación se refiere a romper con la opresión, mientras que la libertad implica «la libertad de ser libres», que no puede existir sin el reconocimiento de derechos y la vigencia de normas democráticas. Esta libertad se relaciona específicamente con la esfera política y pública, no con dominios privados como la economía.

Comunitarias

El otro pentateuco de Isaac 

Cuando se ríe, se grita y se baila, en el idioma más universal y olvidado de todos: el silencio.

Comunitarias

De la oscuridad a la luz: Un viaje hacia la singularidad del bien

En el umbral del nuevo año compartimos las palabras del rabino laico humanista Rodrigo (Afro) Remenik que sostiene que en esta etapa histórica llena de desafíos debemos comprometernos “nuevamente con los valores de paz, justicia y respeto mutuo”, y trabajar “juntos para sanar las heridas sociales, rehabilitar las comunidades afectadas y construir una sociedad más inclusiva y unida”.

Comunitarias

Solidaridad y compromiso de Hashomer Haztair, post 7/10

Desde el día siguiente al pogrom del 7 de octubre, y durante todo el año, Hashomer Hatzair desarrolló un conjunto de proyectos solidarios y de acompañamiento a los desplazados de los kibutzim del sur de Israel -con estrategias de educación no formal, de apoyo social y humano, y trabajos logísticos- encarnado en jóvenes voluntarios dispuestos a dar todo lo posible por las comunidades afectadas.

Comunitarias

Rosh Hashaná/Iom Kipur

Pedir perdón no basta

Ojalá concluya este año que trajo la peor de sus maldiciones, una maldición que nos hace sentir exitosos a la vez que cerramos los ojos conscientemente. Que comience un nuevo año con sus bendiciones, un año en el que las voces que nos enfrentan al espejo de las miserias de nuestras sociedades sean alzadas y escuchadas.

Comunitarias

Pesaj y el verdadero significado de la Libertad

Algunos enfoques limitados de la libertad la entienden como una especie de elección individual sin intromisiones. Sin embargo, la idea de libertad va más allá del plano personal y abarca más que la mera elección libre entre opciones. El margen de libertad que pueden conquistar los individuos surge de condiciones sociales en las que éstos se encuentran, tanto generales de la estructura social como contextuales de cada situación. La vital importancia de la justicia y la sensibilidad social, así como la responsabilidad colectiva por los más débiles y carenciados, son fundamentales para lograr una libertad sostenible para todos.

Argentina

La dura afluencia de la vergüenza ajena a la vergüenza propia

La invitación de la DAIA al evento (un tanto atrasado) por el «Día internacional de la Mujer» no me dejo indemne. A pesar de no residir en Argentina más de 45 años, estoy profundamente relacionado con «lo judío’ local, sea exoficio o por interés por mi Kehila Natal. La actitud institucional judía representa un apoyo tácito a las políticas de negacionismo y nos devuelve a los días en que fuimos súbditos.

Comunitarias

Seminario Latinoamericano de Meretz 2024

El progresismo sionista en la encrucijada

Del 8 al 10 de marzo pasado se desarrolló en la ciudad de Río de Janeiro el Seminario Latinoamericano de Meretz. Participaron activistas de Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y Venezuela, con el objetivo de incrementar tanto las acciones en cada una de las comunidades, como en redes sociales, con vistas a convertir a Meretz en el espacio político que aglutine y represente a las judías y judíos progresistas, en una perspectiva pacifista y feminista. La guerra en Gaza, sus detonantes y consecuencias sobre las poblaciones afectadas, fue uno de los temas centrales del encuentro dado que interpela, como pocas veces en la historia contemporánea, a una identidad judía que rescata los valores más nobles y transformadores del pensamiento de izquierda.