Comunitarias

Testimonio de una luchadora de los guetos:

“La educación impartida en Hashomer Hatzair nos dió la fuerza para combatir en el gueto”

“En el septuagésimo año del Hashomer Hatzair conmemoramos también cuarenta años del levantamiento del Gueto de Varsovia. Me invitaron a disertar en una velada conmemorativa y nostálgica del aniversario del movimiento, en el kibutz Hazorea. Centenares de compañeros de los kibutzim y las ciudades participaron en el evento, entre ellos algunos de los que en diversos períodos ejercieron la conducción de Hashomer Hatzair en el exterior. Me pidieron que participe, dedicando algunas palabras a la actuación de Hashomer durante el Holocausto. Pensé: ¿Qué tengo que ver yo con esta velada? No puedo glorificar el pasado como lo hacen otros compañeros -que educaron y guiaron al movimiento y vieron cómo crecían sus educandos-. Mis recuerdos del pasado desgarran mi corazón, son recuerdos de dolor y orgullo”.

Israel

Firmantes del nacimiento

Los 37 firmantes de la Declaración, miembros de la Asamblea Provisional del Estado, fueron representantes y líderes de las diferentes comunidades en el entonces flamante Estado de Israel.
El mayor de ellos tenía 82 años, el más joven no alcanzaba los 30. Tres de ellos, después se convirtieron en Primer Ministro de Israel, uno fue Presidente y catorce de ellos fueron Ministros del Gabinete.

Hashomer en Argentina

Un pibe de 77 años

El Movimiento Juvenil Hashomer Hatzair de Argentina comienza su trayectoria allí por 1926, inspirado por su hermano mayor de Europa Oriental. Ahora, que celebramos los

Opinión:

Juntos pero diferentes

El “sionismo sin distinciones” -como alguna vez lo mencionara nuestro colaborador desde Israel Sergio Rotbart- aún en la diáspora implica el riesgo de no poder

El retiro de Simón Wiesenthal:

Sin nazis que cazar

Después de cincuenta años de perseguir a los principales hombres de Hitler, Simón Wiesenthal dio por terminada su tarea que tuvo como saldo la captura de mil asesinos responsables del Holocausto judío. Con el retiro de Wiesenthal muere uno de esos extraños oficios que engendró el siglo XX: el cazador de nazis.
El sabueso, nacido cuando aún reinaba el imperio austro-húngaro, anunció el adiós desde el cuartel general donde trabaja hace cincuenta años, una oficina de tres cuartos y dos secretarias situada en Viena. Sentado en el sillón en el que planeó la captura y sometimiento de más de mil criminales de guerra, Wiesenthal no deja de sentirse triste a pesar de su sorprendente historial.

19 de abril de 2003 – 60 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia

Un grito de dignidad humana

En abril de 1999, se exhibieron en el Obelisco las fotos tomadas por un soldado nazi, en su día de licencia, del Gueto de Varsovia. Las mismas habían permanecidas ocultas, sin revelar durante más de cincuenta años. Las imágenes tenían una fuerza impresionante. Chicos sentados en las veredas con el hambre traducido en su rostro. Muertos esqueléticos tirados en las calles, víctimas de la inanición y del tifus. Carros que transportaban los restos de lo que habían sido seres humanos. Gigantescas tumbas colectivas en el momento que se descargan los cadáveres. Una nena de edad indefinida, con su rostro cruzado por el miedo y el dolor, teniendo en su falda un hermanito dormido o muerto. El horror y la barbarie nazi en su expresión más descarnada. Fotografiada por el opresor. Ahí en Varsovia. La capital de la Polonia invadida. Donde residía la mayor cantidad de judíos de toda Europa.

Bar-Mitzvá en Tzavta

La recreación de las tradiciones

El Bar-Mitzvá que realizamos en Tzavta ya es una tradición en nuestra comunidad. Desde hace 14 años, decenas de jóvenes, acompañados por sus familias, vienen a nuestra casa a manifestar públicamente su decisión de comenzar a tomar un rol protagónico como integrantes de nuestro pueblo. Este hecho coincide con el comienzo de la despedida de su niñez.