“Teatro Completo.”
Autor: Obras completas de Ricardo Halac. Editorial: Corregidor. Este libro (de muy buena confección gráfica) compila las 18 obras completas, en sus versiones definitivas, estrenadas
Autor: Obras completas de Ricardo Halac. Editorial: Corregidor. Este libro (de muy buena confección gráfica) compila las 18 obras completas, en sus versiones definitivas, estrenadas
Autor: Elías Neuman. Editorial: Temis. “En el devenir histórico, el fanatismo religioso ha conducido a la Inquisición; la civilización occidental, al nazismo; la ciencia, a
Autores: Adrián Jmelnizky / Ezequiel Erdei. Editorial: AMIA / Joint. Ya se presentó el libro del Estudio Sociodemográfico de la población judía. La obra es
Autor: Ricardo Forster / Diego Tatián. Editorial: Altamira / Colección Pensamiento Judaico. “Mesianismo, Nihilismo y Redención” es un libro de búsquedas e interrogaciones escrito a
Película que habla sobre nosotros, pero con la mirada argentino-israelí
“Beshaná habaá… Be Argentina…” (“El año que viene, en Argentina…”)Dentro de la tercera edición del Festival Internacional de Cine Judío de la Argentina se presentará “Beshaná habaá… Be Argentina…” (“El año que viene, en Argentina…”), película documental realizada los argentinos, residentes en Israel, Jorge Gurvich y Shlomo Slutzky.
“Luego de tanto explicar decidimos darle el uso de la palabra a la comunidad judeo-argentina a través de un documental que estamos finalizando para estrenarlo en Argentina” afirman los realizadores a Nueva Sión.
Comunidad Internacional versus Israel. Una opinión.
«La gata de Doña Flora»Pareciera absurdo pero es real; uno se levanta de mañana, escucha las noticias por radio, ve las imágenes por televisión, termina de leer y releer casi todos los diarios, semanarios y revistas y no tiene más remedio que llegar a la complicada conclusión de que hay sólo un ítem, apenas uno, capaz de formar coaliciones tan extrañas que consiguen poner bajo un mismo techo a Hugo Chávez con Jacques Chirac, Fidel Castro con Rodríguez Zapatero, Irán con la Unión Europea, Gran Bretaña con Corea del Norte, ‘Granma’ con el ‘The New York Times’ o ‘Izvestia’ con cualquier periódico español, boliviano o la ‘BBC’… ¿Problemas ecológicos?, de ninguna manera ¿el hambre en el mundo? ¡No, qué va!…
El accionar de Israel.
Rosario:
‘Encuentro Internacional de Intelectuales: Crecer en el gueto, crecer en el mundo’Entre los próximos 30 y 31 julio, y 1 agosto, en la ciudad de Rosario, se desarrollará el ‘Encuentro Internacional de Intelectuales: Crecer en el gueto, crecer en el mundo’.
A propósito de la polémica entre el Obispo Baseotto y el Ministro Ginés Gozález García
El aborto en el judaísmoEstamos asistiendo a un debate sobre el pensamiento y la actitud asumida por la Iglesia Católica frente al aborto y todas las cuestiones suscitadas con el Obispo castrense Baseoto. La contrapartida sería preguntarnos sobre la posición que asume el judaísmo ante la misma cuestión.
Preguntarnos cuál es la posición que mantiene el judaísmo frente al aborto implica considerar un cierto número de elementos y recurrir, como en el caso del cristianismo, a la historia para poder comprender mejor algunas cuestiones.
¿Quién me ha robado el mes de abril?...
A 25 años de la muerte de Sartre… A 60 años de la aparición en ‘Les Temps Modernes’ de las “ReflexHace 25 años, mientras la lluvia de abril hacía brillar los adoquines de las calles de París, una multitud acompañaba el último viaje de Sartre.
Tal vez porque bajo los adoquines no estaba la playa, Sartre moría y nacían los ´80: comenzaba así la “era del vacío”.
Sartre no fue solamente el filósofo de la libertad, el compañero de ruta del totalitarismo stalinista, el responsable de que, en todo el mundo, jóvenes periodistas publicaran efímeros diarios bajo os nombres “Combate” o “Compromiso”. Fue también, el autor de un pequeño libro, con escasas 140 páginas, que llevaba el extenso título de “Reflexiones sobre la cuestión judía”.
Cultura:
Un tardío homenaje para Jevel KatzSon trozos de historia desperdigados en Buenos Aires. Se pueden hallar en las memorias de quienes han pasado los 90, en las paredes descascaradas de las sinagogas y los clubes de barrio, en viejos instrumentos musicales o en fotos cada vez más amarillas pese a los cuidados. Uno de esos trozos, fue una nota publicada por Isidoro Gilbert un verano de hace dos años en el ‘Clarín Cultural’, donde narraba la historia de Jevel Katz, el “Gardel judío”.
“Jevel Katz y sus paisanos”, dirigida por Alejandro Vagnenkos, se proyectará los días 18 de abril a las 21:00 hs. y 24 de abril a las 12:00 hs., en el Buenos Aires Festival de Cine Independiente, Abasto Shopping, sala Hoyst 7.