Reportajes

Reportajes

Raoul Nalecz-Malchowski el hombre de dos continentes

Desde Chile

Los muros y los ghettos se construyen con piedras o alambradas, pero también con miradas, con palabras, con desprecios, con prácticas cotidianas. Colaborar en desmontar ese andamiaje fue parte del objetivo del Hashomer Santiago el pasado sábado 20 de abril al realizar una intervención urbana en calle Varsovia, comuna de Ñuñoa en conmemoración del 68° Aniversario del levantamiento del ghetto.

Sharansky habló de su vida como judío en la URSS

El jueves 31 de Marzo en el “Alvear Palace Hotel” se organizó un desayuno a cargo de Campaña Unida Keren Hayesod, que contó con la participación de Natan Sharansky,  donde el presidente de la Agencia Judía relató algunas de sus experiencias de cuando vivía  en la Unión Soviética, su encarcelamiento, su lucha y su posterior viaje a Israel.

 

Encuentro con Rany Trainin, vicepresidente de la Sojnut

“Si queremos una verdadera identificación con Israel, tenemos que permitir e incluso incentivar las críticas”
Rany es un hombre de acción más que de palabras y en ese sentido sorprende, ya que uno esperaría del vicepresidente de la Agencia Judía un burócrata o un político. Sin embargo, Rany Trainin proyecta todo lo contrario. Es más fácil imaginárselo arando la tierra, construyendo caminos, ordeñando vacas, todo, menos dirigiendo como Vicepresidente uno de los organismos más “políticos” del mundo judío.

“No queríamos que se nos compare con los juicios de Nüremberg”

En diciembre se cumplen 25 años del  Juicio a las Juntas Militares en Argentina. Uno de los jueces en ese proceso fue el  Dr. León Carlos Arslanián, quien en esta entrevista concedida a Nueva Sión nos ofrece su testimonio sobre ese momento histórico y traza un balance de las políticas llevadas a cabo por los diferentes gobiernos en materia de Derechos Humanos

Reportajes

Juan Gasparini: “Los montoneros nunca extorsionaron a los Graiver”

Juan Gasparini es un escritor y periodista exiliado en Suiza desde1980, producto de su militancia en la tendencia revolucionaria del peronismo. En la reedición de su último libro “David Graiver el banquero de los montoneros” ( Grupo Norma, Argentina 2010 ) revela la vida y la fortuna de una de las figuras más misteriosas y emblemáticas de una época.

Importamos trabajadores, recibimos seres humanos

Durante las últimas semanas una y otra vez se preguntaron muchos israelíes –también en las páginas de opinión de los grandes diarios- “dónde está la psicóloga infantil Sara Netanyahu, aquella que seguramente entiende las consecuencias que tiene desarraigar a niños de su contexto, cuando el gobierno presidido por su marido decide deportar cientos de niños de trabajadores extranjeros, gran parte de ellos nacidos en Israel?”

Reportajes

Mordillo en Tel Aviv: “El humor es la ternura del miedo”

Humorista de reconocido estilo, imitado por miles, agrimensor de la caricatura, la cual mide despacio en su tiempo y en su forma colorida, Mordillo, uno de los grandes maestros, visitó Israel por primera vez y conversó en exclusiva con Argentina.co.il sobre el humor y el amor necesarios para enfrentar problemas serios.

Autor argentino, hijo de españoles, 78 años cumplidos y dibujante desde los seis, Guillermo Mordillo Menéndez es una firma de reconocida fama internacional que constituye un notable ejemplo de humor y buen hacer. Emigrante desde muy joven, tuvo que ganarse la vida con la animación tanto en Nueva York como en París, siendo en esta ciudad – el segundo Buenos Aires – donde alcanzó un renombre mundial.

Tercera Entrega: Reportaje a Carlos de Nápoli

Carlos de Nápoli, autor de varios libros sobre nazismo, entre ellos “Nazis en el Sur”,  investigó la causa AMIA desde sus inicios. Nunca se desvió de lo que se lee en los primeros cuerpos de la causa, donde cree que están los datos claves para dar con los culpables. El trabajo revelador del film documental visto en la pantalla de HISTORY CHANNEL, y por la pantalla de la Tv Pública en el 2009,  presentado por el historiador / investigador Carlos de Nápoli, resume las hipótesis posibles acerca de cómo se produjo el atentado y profundiza algunas pistas que se abandonaron días después de aquel 18 de julio de 1994.

Cuarta Entrega: Reportaje a Horacio Lutzky

Abogado, ex director del periódico Nueva Sión, fue designado por AMIA, un mes antes de comenzar el juicio, vocero de la Institución para el seguimiento de la causa. A los pocos meses tuvo que renunciar como consecuencia de haber mantenido una postura crítica ante la actuación de la querella y de algunos dirigentes comunitarios que apoyaban la actuación del juez Galeano y miraban para otro lado ante las evidentes obstrucciones a la investigación. Es sobre estos temas que le hemos preguntado a Horacio Lutzky.

Primera Entrega: Reportaje a Sergio Burstein

Sergio Burstein se encuentra, junto a sus compañeros de Familiares de las Víctimas, enfrascado en los detalles del acto del día 16 en la calle Pasteur frente al edificio de la AMIA y en el mensaje que darán a la sociedad con motivo del 16 aniversario del atentado que lo destruyera, cobrándose 85 muertos y varios cientos de heridos. Durante una pausa en la tarea, nos responde abiertamente a algunas preguntas que le formulamos al respecto.