Maaruf especificó que todo el mundo espera que Arafat «se recupere», pero aun cuando el líder falleciera, los palestinos tienen «un sistema que vela por la unidad palestina». «Estoy seguro de que no habrá lucha entre nadie, entre ninguna fracción».
«El liderazgo de la OLP se haría cargo de la Autoridad Palestina y de la situación (…) y tenemos una especie de democracia en Palestina, de modo que tendríamos que pasar por el Consejo Legislativo Palestino y el Consejo Nacional Palestino, a través del Parlamento», para decidir los siguientes pasos, explicó.
En todo caso, aseveró, «lo más importante que los palestinos afrontan ahora es cómo librarse de la ocupación, cómo afrontar la agresión diaria israelí contra el pueblo palestino» y no Hamás, Yihad, Al Fatá u otras «facciones». «Su objetivo es librarse ahora de la ocupación, nada más», remató.
«La cuestión no es si Arafat está ahí o no, la cuestión es que Israel no quiere una paz justa en la zona, quiere imponer su idea de la paz, quieren controlar a todos los palestinos y que los palestinos acepten la situación», continuó.
Acerca del Plan de Desconexión Unilateral que implementará Israel, Maaruf recordó las palabras de Dov Weinglass, consejero político del primer ministro israelí Ariel Sharón, según quien la evuación de Gaza supone «congelar el proceso de paz».
Para Maaruf, la retirada de las colonias isralíes de Gaza «es un paso», pero añadió que los palestinos quieren «luchar para mejorar este paso y para que se repita en Cisjordania. Sabemos lo que los israelíes tienen en la cabeza, quieren salir de Gaza», declaró, añadiendo «necesitamos la ayuda de la comunidad internacional».