Historia

Cultura

Pensar el Antisemitismo más allá del 7 de octubre: proyecciones de un debate académico

La masacre del 7 de octubre y la guerra en Gaza reactivaron el uso del término “antisemitismo” en escenarios políticos y mediáticos, pero también pusieron en evidencia la fragilidad de un concepto que muchas veces homogeneiza realidades distintas. En este artículo, Yoel Schvartz repasa el intenso debate académico en torno a este concepto: entre definiciones oficiales, disputas metodológicas y tensiones identitarias, la discusión se vuelve crucial para comprender tanto la hostilidad antijudía como sus usos políticos. Más allá de la urgencia del presente, el análisis histórico invita a repensar el antisemitismo: ¿concepto indispensable para entender la hostilidad hacia los judíos, o categoría transhistórica que oscurece los contextos y favorece manipulaciones?

Historia

Antisemitismo: del nacionalismo reaccionario a la batalla por la libertad de expresión

Entre la historia y la política contemporánea, Daniel Lvovich muestra cómo el antisemitismo pasó de ser ideología central de la extrema derecha europea a convertirse en un concepto resignificado en los debates actuales sobre Israel y Palestina, en un recorrido que ilumina sus múltiples transformaciones a lo largo de más de un siglo.

Historia

Respuesta al artículo “El ‘Hungerplan’ ataca de nuevo” de Martín Caparrós Rosenberg, publicado ayer 31.07.2025 en El País de Madrid

Contra la banalización de lo incomparable

Ante el horror en Gaza, la comparación con el Holocausto no ilumina, sino que distorsiona. Una crítica a la analogía propuesta por Martín Caparrós entre la Shoah y las políticas israelíes, que advierte sobre los riesgos históricos, morales y políticos de equiparar lo que no es equiparable.

Historia

David o la unificación de las tribus

El imperio de David fue un período de gloria recordado con orgullo por el pueblo de Israel, hasta la actualidad. Pese al intento de mostrar un David temeroso de Dios, el relato revela su verdadera naturaleza: un personaje con gran voluntad de poder, pocas objeciones morales y consciente de la importancia de las apariencias. Maquiavélicamente y con astucia política, erigió su imperio. Fue el primer rey consciente de que parecer es tan importante como ser. Sedujo a Betsabé, Judea, Israel y las doce tribus, ejerciendo magnetismo incluso con filisteos y fenicios.

Historia

     Resistencia judía armada en el Holocausto

A pesar del mínimo apoyo e incluso la hostilidad antisemita de los habitantes de los lugares cercanos, miles de judíos pelearon contra los alemanes en Europa oriental. Una historia que merece ser recordada siempre, en especial cuando se habla de la pasividad como característica única y homogénea frente a la dictadura nazi

Historia

El 82 aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia

El 19 de abril 1943 los nazis habían tomado la determinación de acabar con el gueto de Varsovia. Pensaban que sería un trabajo rápido, pero la resistencia judía estaba organizada e incluso contaba con algunas armas y armas caseras. A pesar de que la superioridad alemana era abrumadora, los habitantes del gueto ofrecieron una heroica resistencia que se convirtió en un símbolo de dignidad frente a la completa deshumanización nazi.

Historia

Moisés, o la construcción del monoteísmo y la ley

El relato bíblico de Moisés presenta un pueblo que, al liberarse de la esclavitud, enfrenta la inseguridad del desierto y una vida nómade. Moisés establece un nuevo sistema de gobierno en el que la autoridad política proviene directamente de Dios, convirtiéndose en el único intérprete de sus mandamientos. Esto le otorga un poder absoluto, ya que él instituye y deroga leyes, elige sacerdotes y actúa como juez.

Historia

Jacob y las tribus de Israel, o el valor de la familia

El mito de Jacob resalta la importancia de la relación con un Dios que promete una morada propia. Su sueño profético en Betel simboliza la preferencia divina por los israelitas y establece una conexión personal y próxima con Dios.

Cultura

Llorar por Facebook

En esta quinta entrega de la saga de Ricardo Feierstein, viajan viejas y nuevas remembranzas: desde el fútbol de la adolescencia en Cuenca y Mosconi de aquel joven de 1.85 metros y 90 kilos, el Hashomer Hatzair, el “No Pasarán” de la República Española, “los barbudos cubanos, los valientes vietnamitas, la Haganá y la creación del Estado de Israel donde los kibutznikim llegarían a conducir un Estado”, hasta las “tramas de Facebook” que “nos recuerdan lo que podría haber sido”.

Historia

Abraham o la libertad

La historia de Abraham es fascinante y compleja, llena de mitos y hechos históricos que se entrelazan para formar una narrativa rica y profunda. Abraham es un personaje mítico, cuya figura se ha construido probablemente a partir de varias personas. Su vida se desarrolla en la vasta y enigmática civilización sumeria, en la antigua cultura amorrea pre babilónica y en la fastuosa civilización egipcia. El Antiguo Testamento, específicamente el Libro de Génesis, es nuestra principal fuente de información sobre su vida. La narrativa está intrincadamente entrelazada con los temas de la posteridad y la tierra prometida.