Internacionales

Internacionales

Internacionalicemos la paz

Desde la memoria de un padre que temía ir a la sinagoga hasta el miedo contemporáneo de un hijo en Barcelona, este testimonio revela cómo el odio y la banalización del conflicto israelí-palestino han reavivado el antisemitismo en Europa. Frente a la violencia y la confusión moral, el texto apela a la empatía y al compromiso colectivo: no se trata de elegir bandos, sino de defender la vida, el diálogo y la coexistencia. No internacionalicemos la Intifada; internacionalicemos la paz.

Internacionales

Financial Times, 30/8/2025

La batalla por el alma de Israel

En esta columna en Financial Times, la historiadora y ensayista israelí Fania Oz-Salzberger, heredera del legado intelectual de Amos Oz, su padre, ofrece una mirada lúcida y valiente sobre la encrucijada moral de Israel. Denuncia los peligros del extremismo tanto israelí como palestino y reivindica un sionismo democrático y humanista frente a quienes lo estigmatizan. Con sensibilidad y rigor, traza un alegato en defensa de la paz, la democracia y la sociedad civil que aún resiste.

Internacionales

Judíos sin voz ni voto: el dilema de la diáspora frente a Israel

Durante décadas, las comunidades judías de la diáspora celebraron los logros de Israel y silenciaron sus contradicciones. Hoy, la guerra y el clima global de antisemitismo obligan a revisar un vínculo desigual, en el que la voz crítica rara vez encuentra espacio.

Argentina

Panem et circenses (odiar, es pertenecer)

Con la ironía que lo caracteriza, el humorista Rudy revisita el viejo “pan y circo” romano y advierte que hoy, con menos pan y un circo cada vez más grotesco, se mantiene vigente la frase “Odiar es pertenecer”, que diera título al libro que escribió junto a Eliahu Toker

Internacionales

Formas invisibles del antisemitismo en España

En España, el antisemitismo no suele gritar, pero se filtra en silencios y discursos: de las viejas matrices católicas al marco postcolonial, una herencia cultural que, tras el 7 de octubre, se reactivó y encontró legitimidad en medios, instituciones y el debate público.

Internacionales

Sobre la comunidad judía estadounidense

Una miopía peligrosa

Frente a un antisemitismo renovado y transversal, las respuestas comunitarias muestran una preocupante miopía: alianzas con gobiernos autoritarios y apoyo acrítico a Israel debilitan la legitimidad del discurso judío. Recuperar principios éticos claros y un liderazgo con coraje es urgente para enfrentar el desafío con integridad y visión.

Internacionales

Fascismo del siglo XXI

El nuevo triunfo de la voluntad

En pocos años, el mapa político occidental se pobló de fuerzas de derecha extrema que parecieran mantener relación de parentesco con las experiencias fascistas del siglo XX. Nueva Sion entrevistó al sociólogo Daniel Feierstein, para tratar de comprender las causas, alcances y posible desarrollo del fenómeno. Entre la nostalgia por un pasado glorioso, el odio proyectado hacia minorías y la movilización reaccionaria, el sociólogo e investigador, profesor de la UNTREF y la UBA propone claves para entender desenrollar este tejido y pensar cómo frenarla.

Internacionales

El “judío-patriota” y la nueva gramática de la extrema derecha en Brasil

Siguiendo la línea de Victor Klemperer sobre la transformación del lenguaje en la Alemania nazi, este artículo explora cómo el bolsonarismo en Brasil ha consolidado una «gramática política» que altera el sentido de las palabras y rigidiza identidades. La reinvención del «fanático» nazi como virtud encuentra su eco en la figura del «patriota» bolsonarista, cuya grandeza reside en la fe inquebrantable en el líder y la negación de la duda. Este proceso se hizo evidente en la comunidad judía brasileña, cuando Jair Bolsonaro en 2017 articuló un proyecto político que, bajo la noción de una «civilización judeocristiana», introdujo divisiones raciales y un discurso de deshumanización, evidenciando las influencias de extrema derecha en su retórica.