Historia

Historia

El 82 aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia

El 19 de abril 1943 los nazis habían tomado la determinación de acabar con el gueto de Varsovia. Pensaban que sería un trabajo rápido, pero la resistencia judía estaba organizada e incluso contaba con algunas armas y armas caseras. A pesar de que la superioridad alemana era abrumadora, los habitantes del gueto ofrecieron una heroica resistencia que se convirtió en un símbolo de dignidad frente a la completa deshumanización nazi.

Historia

Moisés, o la construcción del monoteísmo y la ley

El relato bíblico de Moisés presenta un pueblo que, al liberarse de la esclavitud, enfrenta la inseguridad del desierto y una vida nómade. Moisés establece un nuevo sistema de gobierno en el que la autoridad política proviene directamente de Dios, convirtiéndose en el único intérprete de sus mandamientos. Esto le otorga un poder absoluto, ya que él instituye y deroga leyes, elige sacerdotes y actúa como juez.

Historia

Jacob y las tribus de Israel, o el valor de la familia

El mito de Jacob resalta la importancia de la relación con un Dios que promete una morada propia. Su sueño profético en Betel simboliza la preferencia divina por los israelitas y establece una conexión personal y próxima con Dios.

Cultura

Llorar por Facebook

En esta quinta entrega de la saga de Ricardo Feierstein, viajan viejas y nuevas remembranzas: desde el fútbol de la adolescencia en Cuenca y Mosconi de aquel joven de 1.85 metros y 90 kilos, el Hashomer Hatzair, el “No Pasarán” de la República Española, “los barbudos cubanos, los valientes vietnamitas, la Haganá y la creación del Estado de Israel donde los kibutznikim llegarían a conducir un Estado”, hasta las “tramas de Facebook” que “nos recuerdan lo que podría haber sido”.

Historia

Abraham o la libertad

La historia de Abraham es fascinante y compleja, llena de mitos y hechos históricos que se entrelazan para formar una narrativa rica y profunda. Abraham es un personaje mítico, cuya figura se ha construido probablemente a partir de varias personas. Su vida se desarrolla en la vasta y enigmática civilización sumeria, en la antigua cultura amorrea pre babilónica y en la fastuosa civilización egipcia. El Antiguo Testamento, específicamente el Libro de Génesis, es nuestra principal fuente de información sobre su vida. La narrativa está intrincadamente entrelazada con los temas de la posteridad y la tierra prometida.

Cultura

Permiso para llorar

Presentamos la primera entrega de una saga de seis relatos del escritor judeo-argentino Ricardo Feierstein, titulada “Variedades sobre el llanto”, escritos especialmente para Nueva Sion, que desde una perspectiva personal, biográfica e histórica, congrega una mixtura de cuestiones identitarias ligadas a lo argentino, lo judío, Israel, y el conjunto de ideales que alberga nuestro periódico.

Historia

Haaretz, 9/01/25

«Shulamit Aloni ayuda a la gente hasta el día de hoy»: ¿Qué quedó del legado de la heroína de la izquierda?

Las elecciones de 1992 fueron un momento cúlmine de la izquierda israelí. Rabin fue electo Primer Ministro y Meretz logró una cantidad sin precedentes de 12 bancas y se convirtió en el tercer partido por su tamaño. Un nuevo horizonte de paz, igualdad, liberalismo y derechos humanos se convirtió de sueño lejano en algo ya casi palpable. Los alumnos del secundario de entonces recibieron como algo sobreentendido la promesa de que serían adultos en un país con un futuro brillante.

Historia

Primo Levi el sobreviviente de Auschwitz

Primo Levi (Turín, 31 de julio de 1919-11 de abril de 1987) fue un escritor italiano de origen judío sefardí, autor de memorias, relatos, poemas y novelas. Resistente antifascista, superviviente del Holocausto. Es conocido por las obras que dedicó a dar testimonio sobre dicho Holocausto, particularmente el relato de los diez meses que estuvo prisionero en el campo de concentración de Monowice (Monowitz), subalterno de Auschwitz. Su memoria escrita “Si esto es un hombre” es considerada como una de las más importantes del siglo XX.

Historia

Emanuel Ringelblum el archivo subterráneo de Oneg Shabat en el gueto de Varsovia

El grupo de archivo “Oneg Shabbat”, liderado por Emanuel Ringelblum, registró datos sobre todo el espectro de la vida en el gueto: la crueldad y la maldad de los alemanes, el hambre, las condiciones de vida, las condiciones médicas y sanitarias, las escuelas y las publicaciones clandestinas, los rumores, las bromas e incluso la vida en la calle. Además, registró la suerte de los judíos de Varsovia durante el período de las deportaciones de julio a septiembre de 1942, así como los primeros asesinatos en cámara de gas en el campo de concentración de Chelmno. Este material fue entregado a la Resistencia polaca, que lo envió al Gobierno polaco en el exilio en Londres. De esta manera, Ringelblum desempeñó un papel importante en la divulgación al mundo de las atrocidades alemanas contra los judíos en Polonia.