Israel

Internacionales

Diálogo imaginario sobre Gaza con un judío como yo

En este diálogo imaginario (pero basado en conversaciones reales), mi interlocutor representa una especie de síntesis de los muchos familiares, amigos y conocidos judíos con los que he debatido en privado sobre las acciones del Estado de Israel en Gaza en el marco de la actual guerra contra Hamas. Pretendo así responder en un modo sistematizado a varias de las objeciones que me fueron planteadas en estos intercambios. Este diálogo no termina aquí. Las primeras personas a quienes enviaré esta nota serán, precisamente, aquellas con quienes he venido debatiendo. Mi espíritu no es otro que el de Amos Oz cuando concurrió al periódico Israel Hayom para ser entrevistado: “necesito una audiencia que no comparta mis ideas”. Lo contrario, el monólogo, es demasiado aburrido. Y también inútil.

Israel

El pensamiento suma cero del gabinete de guerra israelí y su talla inmoral

La prolongación de la guerra en Gaza y los planes de confinamiento masivo profundizan el sufrimiento de la población civil y obstaculizan cualquier salida negociada. Mientras miles de palestinos enfrentan el desarraigo y la escasez, también crece la angustia por los rehenes israelíes, atrapados en un conflicto donde las decisiones políticas parecen haber relegado tanto la ética como la humanidad.

Israel

¿Una vuelta a la soberbia del poder como en la Israel bíblica?

Mientras los tribunales israelíes callan ante las violaciones del derecho internacional en Gaza, una polémica intelectual revive las críticas de Simone Weil al culto bíblico del poder y la venganza. Desde Jerusalén, voces como las de Michael Menkin y Adam Kirsch discuten si la antigua “gran bestia malvada” ha resurgido en el presente, en un Estado que, entre la gloria militar y el olvido del sufrimiento civil, parece reafirmar su arraigo en una teología del poder.

Internacionales

Jews, Europe, the XXIst century. 5-6-25

El significado de «genocidio»

Desde el atentado del 7 de octubre y la guerra de Israel en Gaza, la palabra «genocidio» se ha
convertido en piedra de toque del debate público. Símbolo de compromiso sin concesiones para
algunos, ya no es una cuestión de derecho, sino un imperativo moral absoluto. En este artículo,
Matthew Bolton analiza el cambio de significado de este término -de acusación jurídica a
condena ontológica- y muestra cómo su uso, alimentado por la teoría del «colonialismo de los
colonos», lleva a cercenar cualquier posibilidad de acción política contra la guerra de
destrucción que está librando el gobierno de Netanyahu en Gaza. En efecto, al plantear que
Israel actúa según una lógica de aniquilación intrínseca a su propia existencia, la ecuación
«Israel = genocidio» se convierte en el axioma de una ideología que rechaza por principio
cualquier solución política al conflicto.

Israel

Mundos paralelos: algoritmos, Hasbará y guerra permanente

La comunicación de guerra israelí y sus reflejos en Occidente configuran una maquinaria narrativa que transforma la ocupación, la violencia y el sufrimiento en relatos simplificados, virales e indiscutibles. ¿Puede la irrupción de lo real —como el dolor de las víctimas o la voz de los familiares de rehenes— quebrar estas burbujas ideológicas?