Israel

Argentina

Cuando la paz habla en femenino

Tres mujeres –una musulmana, una cristiana y una judía– visitaron la Argentina y Uruguay para dar testimonio de su lucha por la paz en Israel y Palestina. Integrantes de Women Wage Peace y Women of the Sun, nominadas al Nobel de la Paz 2024, trabajan en red para transformar el dolor en compromiso, derribar prejuicios y abrir caminos de diálogo.

Internacionales

Judíos sin voz ni voto: el dilema de la diáspora frente a Israel

Durante décadas, las comunidades judías de la diáspora celebraron los logros de Israel y silenciaron sus contradicciones. Hoy, la guerra y el clima global de antisemitismo obligan a revisar un vínculo desigual, en el que la voz crítica rara vez encuentra espacio.

Israel

Netanyahu va por todo

El primer ministro israelí lanzó una nueva operación militar sobre Gaza con el objetivo de derrotar a Hamas y recuperar a los rehenes, pese a la presión internacional y las advertencias de los propios militares. Su decisión aparece más ligada a mantener unida su frágil coalición de gobierno que a una estrategia viable para resolver el conflicto y liberar a los secuestrados. Mientras Estados Unidos busca normalizar Medio Oriente, Netanyahu prolonga la guerra y refuerza su imagen de intransigencia frente a los palestinos y a cualquier salida diplomática.

Israel

La primera guerra religiosa de Israel

Abraham Burg, expresidente de la Knesset, pone el dedo en la llaga sobre la radicalización del conflicto en Gaza, al que califica como la «primera guerra religiosa de Israel». En su perspectiva, la contienda ya no es entre dos comunidades nacionales, sino una lucha de Mandamientos contra Yihad, donde las posturas extremas de ambos bandos impiden cualquier tipo de acuerdo. Advierte que, para recuperar la posibilidad de paz, es crucial «negarse a dejar que Dios dirija nuestras guerras, o nuestra paz».

Israel

New York Times, 12/8/25

Las razones por las que los israelíes han cerrado los ojos ante Gaza

En una columna publicada en The New York Times, la Dra. Shira Efron -directora de investigación de políticas en el Israel Policy Forum- sostiene que el dolor por el 7 de octubre, la desconfianza hacia las organizaciones humanitarias internacionales que lo minimizaron y hacia la ONU, sumado a la narrativa mediática interna, han llevado a muchos israelíes a subestimar la crisis humanitaria en Gaza, pese a la magnitud del sufrimiento.

Israel

Más que nada impotencia

Tras participar ayer de una manifestación, y a partir de esa experiencia, Rubén Ogorek escribió un artículo para Nueva Sion sobre la sensación que lo atravesó y que -cree- podría reflejar un sentimiento común entre quienes colmaron las calles. En Israel, dos años de guerra y retrocesos han dejado una democracia en jaque. El trauma colectivo se usa como escudo y la legalidad como arma para perpetuar un poder que margina la disidencia, ignora a los rehenes y oculta el hambre en Gaza. Crece así la sensación de impotencia, mientras los frenos institucionales se erosionan y la sociedad respira cada vez con más dificultad.

Israel

Eufemismos negacionistas del discurso público israelí: ¿el comienzo del fin?

En medio de la devastadora guerra en Gaza, el discurso público israelí despliega un arsenal de eufemismos y estrategias retóricas que buscan diluir responsabilidades, negar crímenes de guerra y reconfigurar la memoria colectiva desde la re-victimización. Mientras tanto, sectores críticos de la sociedad civil —ONGs, académicos y escritores— comienzan a romper el silencio, exigiendo responsabilidad ética, justicia ante la catástrofe humanitaria y una reconstrucción moral del país.