Israel

Historia

Respuesta al artículo “El ‘Hungerplan’ ataca de nuevo” de Martín Caparrós Rosenberg, publicado ayer 31.07.2025 en El País de Madrid

Contra la banalización de lo incomparable

Ante el horror en Gaza, la comparación con el Holocausto no ilumina, sino que distorsiona. Una crítica a la analogía propuesta por Martín Caparrós entre la Shoah y las políticas israelíes, que advierte sobre los riesgos históricos, morales y políticos de equiparar lo que no es equiparable.

Comunitarias

Tisha B’Av secular: un viaje personal hacia la destrucción

Entre el dolor personal y el trauma colectivo, Tisha B’Av se resignifica como un espejo del presente: una mirada íntima y crítica sobre el derrumbe ético de la sociedad israelí tras el ataque de Hamas, y el desafío de volver a ver —de verdad— los rostros del sufrimiento.

Israel

Gaza, el hambre y una conversación necesaria

El crecimiento del hambre en Gaza, con decenas de muertes por desnutrición, rompió el cerco de indiferencia y forzó un giro en la política israelí. La presión internacional, las protestas dentro de Israel y la evidencia del desastre humanitario reconfiguran por primera vez el debate público.

Israel

Israel: ¿Democracia iliberal o populismo kahanista militarizado?

Del parlamentarismo inspirado en el modelo británico al avance de una democracia iliberal bajo estado de excepción permanente, Israel atraviesa una transformación alarmante. Leonardo Senkman analiza desde Jerusalén cómo el prolongado liderazgo de Netanyahu y su coalición kahanista han erosionado los principios del liberalismo democrático, militarizado la sociedad civil y arrastrado al país hacia un régimen autoritario que amenaza con traicionar los valores fundacionales del Estado judío.

Israel

Israel, entre el Leviatán y Behemot: fascismo, revancha y el proyecto Kohelet

Desde la herida fundacional de la Desconexión de Gaza hasta la avanzada de la coalición Netanyahu-Ben Gvir-Smotrich, este ensayo traza cómo el trauma colectivo de sectores nacionalistas se convirtió en un proyecto político revanchista. Bajo una fachada de legalidad democrática, Israel experimenta hoy una transformación institucional que recupera rasgos estructurales del fascismo: supremacismo étnico, persecución del enemigo interno, paramilitarización y desmantelamiento del Estado de derecho. El Foro Kohelet encarna la ideología de esta “revolución conservadora” que, en nombre de la representación mayoritaria, impulsa un régimen sin controles ni garantías.

Internacionales

Diálogo imaginario sobre Gaza con un judío como yo

En este diálogo imaginario (pero basado en conversaciones reales), mi interlocutor representa una especie de síntesis de los muchos familiares, amigos y conocidos judíos con los que he debatido en privado sobre las acciones del Estado de Israel en Gaza en el marco de la actual guerra contra Hamas. Pretendo así responder en un modo sistematizado a varias de las objeciones que me fueron planteadas en estos intercambios. Este diálogo no termina aquí. Las primeras personas a quienes enviaré esta nota serán, precisamente, aquellas con quienes he venido debatiendo. Mi espíritu no es otro que el de Amos Oz cuando concurrió al periódico Israel Hayom para ser entrevistado: “necesito una audiencia que no comparta mis ideas”. Lo contrario, el monólogo, es demasiado aburrido. Y también inútil.

Israel

El pensamiento suma cero del gabinete de guerra israelí y su talla inmoral

La prolongación de la guerra en Gaza y los planes de confinamiento masivo profundizan el sufrimiento de la población civil y obstaculizan cualquier salida negociada. Mientras miles de palestinos enfrentan el desarraigo y la escasez, también crece la angustia por los rehenes israelíes, atrapados en un conflicto donde las decisiones políticas parecen haber relegado tanto la ética como la humanidad.