Israel

Israel

No son las imágenes. Somos nosotros

En una reflexión profundamente crítica, el ex presidente de la Knesset, Avrum Burg, analiza el papel de los medios israelíes, la banalización del horror y el desgaste de la empatía ante las imágenes de guerra. “La pantalla no es el campo de batalla”, advierte.

Cultura

Donde empieza el arte, empieza la lucha: Artistas por la Resistencia en Israel

Jessica Sharon, artista formada en Betzalel, reconstruye la historia del colectivo Artistas por la Resistencia, una red que entrelaza creación, activismo y convivencia en medio del conflicto. En un Israel atravesado por un gobierno cada vez más autoritario, donde las voces críticas son censuradas y el arte disidente perseguido, este grupo defiende la cultura como espacio de verdad, diversidad y encuentro.

Argentina

Milei en Israel

No hay milagro económico en la Argentina de Milei

Una egresada de la Universidad Hebrea de Jerusalén cuestiona la visita de Javier Milei a esa prestigiosa casa de estudios y denuncia que el título de la conferencia, “Postales del milagro económico argentino”, no solo resulta engañoso, sino que constituye una falta de respeto hacia millones de argentinas y argentinos en situación de extrema vulnerabilidad. Recortes en salud, educación y derechos humanos, junto con la disolución del INADI —símbolo del retroceso institucional y del silenciamiento de las voces vulneradas—, desmienten el relato oficial y exigen una conversación honesta sobre el verdadero estado del país.

Israel

Entre la promesa de igualdad y la ausencia de mediación histórica

Una ética sin política: crítica al universalismo abstracto de Peter Beinart

Peter Beinart, en su libro «Ser judío después de la destrucción de Gaza: un ajuste de cuentas», propone una solución ética y binacional al conflicto israelí-palestino. Leonardo Senkman lo abordó recientemente en nuestras páginas, en un artículo que tuvo gran repercusión. Ahora, Guillermo Atlas retoma el debate y advierte que ignorar el conflicto real desarma toda posibilidad de una solución viable y contrasta esta perspectiva con la política de compromisos imperfectos que defendía Amos Oz.

Israel

¿No perturba ningún crimen a los israelíes?

En su discurso al recibir el Premio Primo Levi, Jonathan Safran Foer convoca al alma ética del judaísmo a despertar frente a la indiferencia global. Desde Jerusalén, Leonardo Senkman vincula estas palabras con la vigilia de Shavuot y los silencios que comprometen. La noche sagrada de Tikún Leil Shavuot reclama más que estudio: exige temblor moral ante el sufrimiento del otro.

Israel

Un llamado urgente a los dirigentes de la Academia en Israel

«No podemos seguir callando”: con estas palabras, más de mil académicos israelíes lanzan un contundente llamado a sus instituciones para que se pronuncien contra la guerra en Gaza. La carta denuncia la complicidad del silencio académico y exige responsabilidad ética ante la devastación humanitaria.

Israel

“El fenómeno del kahanismo: Toma de conciencia y realidad política”

El gobierno de Netanyahu y el resurgir del extremismo: una traición al espíritu fundacional de Israel.
La inclusión de partidos kahanistas en la coalición gobernante, el desdén por los rehenes del 7 de octubre y la erosión de las instituciones democráticas alimentan una grave deriva autoritaria. ¿Es posible una refundación del Estado basada en los valores del judaísmo humanista?
Consideraciones sobre la situación actual del Estado de Israel a partir del artículo de Aviezer Ravitzky que da título a esta nota, publicado en la revista Dispersión y Unidad, 1986, segunda época.

Israel

Ser judío después de la destrucción de Gaza: un ajuste de cuentas

¿Qué significa hoy ser judío tras la destrucción de Gaza? Peter Beinart lanza una acusación moral sin precedentes contra el militarismo israelí y el silencio cómplice en el mundo judío de la diáspora. Un llamado urgente a repensar la responsabilidad judía para exigir poner fin a la guerra, liberar los rehenes y osar imaginar en la posguerra la fundación de la Segunda República de Israel.