Argentina

Argentina

Apuntes para un manifiesto

La libertad humana se fundamenta en la responsabilidad de los actos, tanto los cometidos como los omitidos. La libertad es paradójica, ya que está influenciada por pasiones oscuras que afectan el comportamiento individual y colectivo; no tiene un único significado, sino que se manifiesta en diferentes contextos y discursos. En resumen, la libertad es un concepto multifacético, intrínsecamente ligado a la responsabilidad y la historia.

Argentina

El sentido de la libertad, el Seder de Arendt

Una distinción clave que Arendt plantea es entre «liberación» y «libertad». La liberación se refiere a romper con la opresión, mientras que la libertad implica «la libertad de ser libres», que no puede existir sin el reconocimiento de derechos y la vigencia de normas democráticas. Esta libertad se relaciona específicamente con la esfera política y pública, no con dominios privados como la economía.

Argentina

Acerca de la proliferación de los discursos de odio

Odia a tu prójimo como a ti mismo

Si bien no se trata de un fenómeno nuevo ni original, la agenda pública del siglo XXI se encuentra dominada por la semántica del odio, legitimada en las redes sociales (las cuales constituyen el ágora excluyente de la opinión y participación política en este tiempo), y exacerbada desde el poder político, sobre todo a partir de la llegada de Javier Milei a la presidencia de la nación. La naturalización de estas tendencias hacia la descalificación, cancelación y censura del “otro” horada lenta pero gravemente los acuerdos en los que se funda la democracia. Resulta necesario plantear un nuevo pacto de convivencia y respeto si es que la sociedad argentina se propone un destino común.

Argentina

Digresión sobre Pésaj, liberación y libertad de expresión

La libertad es un concepto central en la modernidad emancipadora, vinculada a la abolición del Antiguo Régimen y a la lucha contra la opresión. La libertad no debe ser vista como una noción abstracta o ideal, sino como un derecho que no puede ser otorgado por una autoridad, ya que esto contradice su esencia. La violencia y la intimidación son identificadas como mecanismos que impiden la verdadera libertad, transformando su significado en un término que puede ser utilizado tanto para la emancipación como para la opresión.

Argentina

La libertad como valor universal: entre Argentina e Israel

En tiempos donde la palabra «libertad» ha sido apropiada como estandarte político por la derecha neoliberal argentina, vale la pena reflexionar sobre los múltiples significados de este valor fundamental y cómo se manifiesta de manera diferente en distintas realidades sociales y políticas. Particularmente, resulta revelador contrastar la concepción argentina actual con la israelí, donde la libertad constituye una de las banderas más poderosas de los sectores progresistas y laicos.

Argentina

La dictadura del instante y la oscuridad de la democracia

Estamos en presencia de un proceso de doble conformación; el de convergencia y concentración tecno empresarial en el campo de las comunicaciones, mediante la fusión horizontal y vertical de las cadenas de valor del sistema informativo, por un lado, y el de la transformación del modelo de producción pos-industrial, que ha convertido la información en materia prima del nuevo capitalismo.

Argentina

Protesta y represión en el Congreso

Del “Nunca Más” al “Otra Vez”

Un gobierno insensible a los reclamos, y despiadado contra la protesta. Una ministra deslenguada que justifica los actos más salvajes cometidos por los uniformados a su cargo. El clima social y de atropello a los derechos, en el cual se va sumergiendo velozmente la democracia argentina, es más que preocupante. El experimento neoliberal-libertario no excluye -de no mediar un efectivo sistema de frenos y contrapesos- la posibilidad de un “necesario” deslizamiento hacia un autoritarismo cada vez más desembozado.

Argentina

De Varenikis a Varenikes

La llegada de ciudadanos rusos a la Argentina expone una realidad de la que pocos hablan: la llegada de rusos con orígenes judíos.

Argentina

“33 años sin mi papá. 33 años sin un abuelo para mis hijos”

El 17 de marzo de 1992, el taxista Rubén Cacciato conducía su Ford Falcón por la calle Arroyo casi esquina Suipacha, cuando la camioneta Ford F-100 hacía explotar la Embajada de Israel. Fue una de las 22 víctimas fatales del cruel atentado terrorista. Hoy, a 33 años de aquel terrible momento, compartimos el valioso testimonio de Ezequiel, su hijo.