Internacionales

Internacionales

Un facilitador del neofascismo

Elon Musk se encuentra inmerso en una «batalla cultural» contra aquello que define como decadente. Tiene los medios necesarios para hacerlo, pero a no equivocarse, sus negocios son lo primero. El empresario judeo-argentino Martín Varsavsky fue quien estableció el contacto entre Elon Musk y los editores de «Die Welt» para darle, según argumentó, una oportunidad de expresar su apoyo al partido AFD (Alternativa por Alemania), de una «forma más meditada y detallada».

Internacionales

Haaretz, 03/01/25

Israel es líder global en deterioro democrático

De forma extraordinaria, Israel está en sintonía con las tendencias globales: la democracia está deteriorándose en más y más países alrededor del mundo. Pero gracias a las guerras, ocupaciones y el asalto judicial de Netanyahu, Israel está progresando rápidamente, aunque hacia atrás, hacia el imperialismo del siglo XIX.

Internacionales

Colonialismo y el conflicto palestino-israelí: implicancias morales y políticas

Las teorías vinculadas al llamado “colonialismo de asentamiento” invierten siglos de historia de persecución antijudía en Europa (en palabras de Zeev Sternhell, que los judíos en general no fueron voluntariosos a Israel, sino que “Europa los vomitó”), así como una desinteresada generalización del heterogéneo movimiento sionista, dando como resultado que todos los israelíes sean presentados como colonos guerreristas. Según esta perspectiva, si el sionismo no sólo es ilegítimo sino un referente que imposibilita todo diálogo, la consecuencia lógica es que toda forma de violencia -incluyendo la del 7 de octubre, o el cautiverio ilegal al que están sometidas 100 personas en Gaza- sea válida como herramienta política. Esta glorificación de la violencia, y la negación a considerar caminos alternativos, no sólo es reprochable éticamente, sino que también ha tenido consecuencias desastrosas para la lucha de los palestinos por su propio Estado.

Internacionales

¿Reconfiguración del escenario en Medio Oriente?

Los nuevos vientos de la era Trump

Mucho se dijo y se especuló sobre cómo podría impactar en Medio Oriente la llegada de Donald Trump al poder. Había una percepción de que el principal beneficiado de ese cambio político en Estados Unidos sería Bibi Netanyahu. Sin embargo, en las últimas semanas se han producido movimientos políticos y diplomáticos intensos sobre dos temas sensibles para Israel que ayudan a entender cuáles son los planes y los objetivos del republicano. Por un lado, se activaron las negociaciones para llegar a un acuerdo con Hamas para la liberación de los secuestrados y por el otro, se volvió a poner sobre la mesa la opción de atacar a Irán para impedir que ese país logre alcanzar capacidad militar nuclear.

Internacionales

El boicot académico global: ¿solidaridad con Palestina o estigma para Israel?

El boicot académico de algunas importantes universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas pretende atenuar su impacto aduciendo que no va dirigido a individuos -científicos israelíes, en este caso- sino contra el Estado de Israel, una falacia discriminatoria que finge pretendidos principios de solidaridad ética e ideológica hacia el pueblo palestino, un embuste que se niega a diferenciar entre israelíes xenófobos belicistas y aquellos comprometidos con la paz.

Internacionales

Apuntes para la victoria

El regreso de la izquierda al poder en Uruguay enseña varios aspectos que podrían tomarse en cuenta para enfrentar a las fuerzas reaccionarias en otros países.

Internacionales

El vaciamiento del discurso humanitario – Amnesty internacional y la transformacion del genocidio

El reciente informe de Amnesty International «You Feel Like You Are Subhuman: Israel’s Genocide Against Palestinians in Gaza» representa un caso paradigmático del proceso de vaciamiento del concepto de genocidio que analizamos en nuestro nota anterior (Informe Minoritario – El Genocidio como Significante Vacío). Publicado el 4 de diciembre de 2024, el documento de Amnesty ejemplifica precisamente los mecanismos de transformación conceptual que identificábamos.

Internacionales

Elecciones en Estados Unidos: el Imperio en apuros

El peso de Estados Unidos en el orden global está siendo sujeto a fuertes tensiones, ya que predomina una percepción de debilitamiento relativo de su poder, incluso en los círculos políticos y económicos norteamericanos. Las elecciones que tendrán lugar el 5 de noviembre de este año, estarán enmarcadas en un contexto muy particular: las crisis internas y las divisiones y la percepción de su dirigencia de que su hegemonía mundial está bajo amenaza concreta por el despliegue global de la República Popular China y su influencia indirecta en el comportamiento más autónomo de un conjunto creciente de países. Los indicadores sociales norteamericanos están entre los peores de toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), que reúne a los 39 países más desarrollados del mundo.