Internacionales

Atentados de Madrid del 11-M:

Identifican al cerebro de la masacre

El juez identifica a Serhane Ben Abdelmajid, alias “El Tunecino” como el máximo organizador de la matanza ocurrida en España el pasado 11 de marzo.
También colaboró en el alquiler de la vivienda de Morata, donde se fabricaron los explosivos que luego fueran utilizados en las mochilas que explotaron en los vagones de tren.
Así se refleja en los autos de busca y captura dictados por el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo contra seis de los presuntos autores de la masacre que se encuentran prófugos de la justicia y a quienes se les imputan los delitos de 190 asesinatos y 1.400 en grado de tentativa.

Siria

Intelectuales piden por democratización y reforma

A principios de febrero de 2004, 700 intelectuales sirios firmaron y circularon una petición en Internet con el objetivo de recolectar un millón de firmas para ser entregadas a las autoridades sirias el pasado 8 de marzo -en el aniversario de la llegada al poder del partido Ba’ath-.
La petición llama a abolir las leyes del estado de emergencia que han estado en vigor en Siria durante más de 40 años, a dejar libre a prisioneros políticos y permitir a los sirios forzados al exilio a regresar. Mientras muy pocos informes sobre la petición han aparecido en los medios de comunicación oficiales locales, los escritores sirios han publicado en apoyo a esta petición en la prensa en idioma árabe fuera de sus países. Lo siguiente son citas de dos artículos de la prensa árabe extranjera y uno de la prensa siria:

Irak:

Morir en el “Triángulo sunita”

La jornada de ayer en Irak fue de las más sangrientas desde la finalización de la Guerra del Golfo 2 : en Fallujah -zona conocida como el “Triángulo sunita”- cuatro empresarios civiles americanos -cuyas empresas están involucradas en la reconstrucción de Irak- fueron descuartizados, quemados y colgados en un puente sobre el río Eufrates y 5 marines fueron asesinados.
El administrador civil de los Estados Unidos en Irak, Paul Bremer, aseguró que las muertes no quedarán impunes y que estos atentados no lograrán desestabilizar la marcha democrática para Irak.

Organizaciones de Derechos Humanos:

El modelo saudita

El 9 de marzo, 2004, el Rey de Arabia Saudita Fahd Abd Al-Aziz aprobó, oficialmente, el establecimiento de la primera organización no gubernamental (ONG) del país: se trata de la Organización Nacional para los Derechos Humanos (ONDH) con 41 miembros, 9 de ellos mujeres, y es presidida por el doctor Abdallah Bin Saleh Al-‘Ubeid, miembro del Concejo Saudí de Shoura y anterior secretario general de la Liga Mundial Musulmana. Los nuevos miembros de la organización y del comité ejecutivo, quienes también son miembros del Concejo Saudí de Shoura, participan en las actividades de la ONDH «en capacidad individual y no oficial». La ONDH tiene 4 comités: el de rastreo y vigilancia, investigación y el de recomendaciones, asuntos familiares y cultura, y publicación.

La historia entre 1944 y 2004:

La ruptura de relaciones argentino germana y la demonización de lo judío

La destrucción de los judíos de Europa fue posible, gracias a la “demonización” que se intentó del judío que pasó a ser el enemigo número uno de la Humanidad.
Se popularizó eso de que si se eliminaba al judío, la humanidad viviría tranquila y sin sobresaltos. Esto, lamentablemente, costó seis millones de víctimas, o sea la destrucción de la mayor parte del judaísmo europeo y un tercio de todo el pueblo judío de la época.
Hoy, Holocausto de por medio, somos testigos de una campaña de demonización del Estado de Israel, al que se lo acusa de ser la “mayor amenaza” para la seguridad mundial.
No importa que Corea del Norte tenga armas nucleares, que Irán esté tratando de obtenerlas, que en Sudán los fundamentalistas hayan asesinado a un millón de negros o que Saddam Hussein haya utilizado gases para aniquilar a miles de kurdos.
Y ni hablar ya de las sanguinarias dictaduras que tuvimos por estas latitudes.
¿La historia se repite o estamos ante algo totalmente nuevo?
Analicemos lo sucedido, como ejemplo, con la ruptura de relaciones entre Argentina y Alemania, hace 60 años atrás.
Si para algo sirve la historia es para poder aprender de las experiencias del pasado.

Pakistán:

Cerca del número 2 de Al Qaeda

El presidente paquistaní, Pervez Musharraf, afirmó que las fuerzas de seguridad de su país tendrían rodeado a un dirigente de «alto nivel» de Al Qaeda que, según la CNN y fuentes gubernamentales en Islamabad, se trata de Ayman al Zauahiri, número dos de la organización terrorista.

Volviendo a casa

Las tropas españolas regresan a sus bases

Con el anuncio de que las tropas regresarán de Irak en junio próximo, José Luis Rodríguez Zapatero, comenzó a cumplir una de sus promesas electorales, posiblemente la que definió su victoria en las elecciones generales de ayer.
En entrevista con la Cadena Ser, el dirigente del PSOE afirmó que no se puede bombardear un pueblo por si acaso y organizar guerras con mentiras.

Anis Mansour:

“Arafat debe negociar como lo hizo Sadat”

Anis Mansour, un renombrado columnista egipcio, publicó en el periódico Al-Ahram -el pasado 16 de febrero-, una columna en la que exhorta a Yasser Arafat a no perder la oportunidad de negociar con Israel siguiendo los pasos de Sadat.
“No tiene por qué darle la mano a Sharón -afirma Mansour-, pero tampoco puede seguir desperdiciando oportunidades”. A continuación presentamos un extracto del mencionado artículo.