Los comicios se realizarán el 22 de enero de 2013

Netanyahu adelanta elecciones con certeza de ganarlas

Para afianzar aún más su posición de fuerza, Benjamín Netanyahu anunció el adelantamiento de las elecciones. Si bien el pretexto esgrimido se relaciona con dificultades para que la Knesset apruebe el Presupuesto, todo indica que el telòn de fondo es revalidar su liderazgo para embarcarse en una posible operación militar en contra de Irán.

El Primer Ministro, Benjamín Netanyahu anunció que había llegado a la conclusión de que la actual coalición de gobierno no va a ser capaz de acordar el presupuesto nacional, y decidió “en beneficio de Israel, celebrar elecciones ahora, lo más pronto posible”, tal como declaró al anunciar el adelanto de los comicios previstos inicialmente para octubre del año que viene, que se celebrarán ahora según el nuevo calendario político en enero próximo.

Por un lado, la decisión de optar por el adelanto electoral se explica por el rechazo de sus aliados de Shas a ciertos recortes, fundamentalmente los subsidios para las familias más pobres, que suponen una medida con gran impacto entre los segmentos ultra ortodoxos. Pero entre los analistas hay gran consenso en vincular la movida electoral al conflictivo frente generado por un posible Irán con capacidad nuclear.

Hace semanas que los analistas y la prensa israelí especulan sobre un adelanto electoral, en un país en el que los grandes Ejecutivos de coalición no acostumbran a agotar su mandato. Sólo una vez en los últimos 40 años un Gobierno lograron evitar el adelanto electoral.

Los primeros sondeos confirman que el mandatario, impulsor de la caída de su propio gobierno, sería cómodamente reelecto y podría armar una coalición más fuerte que la actual. Según el diario Maariv, el Likud, pasaría de 27 a 29 escaños legislativos, mientras que Haaretz proyecta una gobierno compuesto principalmente por partidos religiosos y nacionalistas que alcanzaría 68 bancas de las 120 que conforman la Knesset.