Mundial de Alemania 2006:

Eurodiputados solicitan denegar visado a Ahmadineyad

75 miembros del Parlamento Europeo pidieron formalmente a la FIFA que impida que el Presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, sea invitado a Alemania para presenciar los partidos de su selección de fútbol en el Mundial. También reclamaron a los 25 países de la UE que declaren al mandatario "persona non grata" y decreten la prohibición de visado para viajar a Europa hasta que no retire sus declaraciones a favor del martirio, la negación del Holocausto y el derecho a la existencia de Israel.

Según el eurodiputado británico Charles Tannock, la UE ya ha denegado el visado a dirigentes políticos en otras ocasiones, como con Lukashenko, por lo que «no hay razón por la que no debería extenderse a Ahmadineyad».
En el texto, los 75 miembros de la Eurocámara apelan a «los 25 Estados miembros y a la FIFA para que declaren al presidente iraní ‘persona non grata ad personam’ dentro del territorio de la UE mientras que sus posiciones sobre el martirio, el Holocausto y la destrucción de Israel y las actividades de enriquecimiento de uranio en Irán continúen sin modificarse».
«Subrayamos que la posible visita del Presidente Ahmadineyad a Europa enviará una señal equivocada a la comunidad europea e internacional, y particularmente a todos aquellos oprimidos en Irán», continúa la carta abierta.
Según explicaron -el jueves 1 de junio- los promotores de la iniciativa, el motivo inicial para enviar esta carta fue la aparente intención del Presidente iraní de asistir a la Copa del Mundo que se celebrará en Alemania del 9 de junio al 9 de julio y a la que están invitados de modo automático todos los jefes de Estado cuyo equipo nacional participa en la competencia.
La presidenta de la delegación para Israel del Parlamento Europeo, Jana Hybaskova, explicó que hace días fue informada desde la Embajada de Irán en Bruselas de que Ahmadineyad no podría asistir al Mundial por motivos de «política interna»; sin embargo aseguró que la iniciativa mantiene su vigencia porque busca que la UE prohíba la entrada de su territorio del titular iraní.

Política neonazi

El socialista portugués Paulo Casaca manifestó que es necesario hacer «lo que sea para parar esta política neonazi» del presidente de Irán, que difunde mensajes y valores que los eurodiputados coincidieron en que son opuestos a los que consagra la UE.
Hybaskova aseguró que «estamos dispuestos a defender los valores europeos de cada mujer y hombre en Irán a decidir las condiciones de su vida» y Tannock afirmó que «no queremos gente como él moviéndose y animando valores a los que se opone la UE».
Al respecto, los diputados aludieron a la justificación del martirio que atribuyeron a Ahmanideyad como el único elemento que diferencia a los seres humanos y los animales, la negativa del Holocausto, del derecho a la existencia de Israel y las violaciones de los Derechos Humanos registradas en el país.
Asimismo, se refirieron a las actividades de enriquecimiento de uranio que lleva a cabo el Gobierno de Teherán y dudaron de que tenga fines pacíficos. «Sospecho que un país que tiene tanto petróleo quiera gastar tanto dinero en un programa de producción de energía civil», dijo Tannock, que aseguró que «una bomba (nuclear) en manos de un Gobierno liderado por alguien como Ahmadineyad es una amenaza seria”.