Reportajes

Reportajes

Entrevista con Meir Margalit, Concejal de Jerusalén

No se puede ser democrático sólo para los judíos

Sin lugar a dudas, algunas palabras de Meir Margalit, concejal de Jerusalén por Meretz, pueden resultar provocadoras. Pero, al mismo tiempo, este veterano dirigente que llegó a Israel desde Argentina en 1972, es un soñador que hace del proceso de paz el combustible que motoriza toda su actividad política. Integrante destacado del Foro israelo-palestino por la Paz -que en febrero se reunió con Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada-, durante su breve estadía porteña mantuvo una charla abierta con Nueva Sion.

Reportajes

Entrevista con Alberto Spectorovsky

El retorno de la diáspora palestina es un tema conceptual, más que práctico

Alberto Spectorovsky conoce bien de cerca las idas y venidas en las negociaciones entre palestinos e israelíes. No sólo es un avezado analista del conflicto de Medio Oriente, sino también un protagonista: como asesor político del ex Ministro de Relaciones Exteriores Shlomo Ben Ami, participó directamente en Madrid de la conferencia de paz en 1991. Nacido en Uruguay, este profesor en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Tel Aviv vino a la Argentina invitado por la OSA y conversó con Nueva Sión sobre la actual inercia en las relaciones israelo-palestinas.

Reportajes

Adelanto de la edición impresa

“En Israel el hombre suele comportarse de manera parecida a la cultura árabe»

Zvi Eisikovits es un prestigioso académico de la Universidad de Haifa, con diversas investigaciones sobre género y violencia familiar, y varios libros publicados en ese campo: en la Argentina, por ejemplo, “Violencia Domestica: la mujer golpeada y la familia”. En esta entrevista con Nueva Sión, reveló que los estudios realizados en la sociedad israelí muestran que de “cada cuatro mujeres relevadas, una padeció algún problema de violencia sexual”.

Por Verónica Constantino*

Reportajes

Adelanto de la Edición Impresa

Dror Morag: “Los indignados en Israel expresan demandas históricas de Meretz”

Dror Morag es el secretario general de Meretz, el principal partido de izquierda en Israel y el único con presencia en el Parlamento. Durante  su reciente visita a la Argentina fue entrevistado por Nueva Sión y habló “de la Protesta de las Carpas”, como se denominó al movimiento de los indignados en Israel, las estrategias dilatorias del Gobierno de Netaniahu, y los mensajes morales enviados al mundo por una sociedad israelí que es mucho más compleja de lo que advierte buena parte de las sociedades occidentales.

Reportajes

“Ni los laicos somos tan racionales, ni los religiosos tan emocionales”

Prestigioso historiador judío de los Estados Unidos y profesor dela Universidadde California en Berkeley, David Biale sostiene que hoy podemos pensar el judaísmo laico a partir de una propia interpretación de las fuentes, y no ya desde la mera oposición al religioso, como se constituyó en la modernidad. Autor de diversos libros que profundizan en la filosofía y la historia judía, Biale estuvo en Argentina invitado por la Organización Judíapara el Diálogo Interconfesional (OJDI) y fue entrevistado por Nueva Sión.

Entrevista a Daniel Wengrowsky – Danito

¿Cómo evaluarías a nivel general la situación de Hashomer y cuál es la percepción desde el movimiento con relación al tema de los indignados? 

Hashomer Hatzair hoy en día está, podríamos decirlo, en una división de tres sectores en el mundo: Europa, Estados Unidos/Canadá y Sudamérica. Nuestro interés hoy en día es pautar objetivos comunes generales en todo el mundo, en los cuales podemos decir que un primer objetivo es el tema del crecimiento de los movimientos.

Reportajes

«Con Bergman, Macri apela burdamente al estereotipo del ‘amigo judío'»

En esta entrevista, el filósofo Ricardo Forster repasa la histórica relación del judaísmo con los ideales humanistas y de izquierda, que “tiene su origen los reclamos de justicia social que lideraron los profetas”, y alude a las transformaciones neoliberales que han llevado a la comunidad a un proceso de “desideologización” y “vaciamiento cultural”. “Bergman es astuto y aprovecha esta creciente tendencia para lograr tener relevancia en el ámbito político”, dispara.

Reportajes

“Es muy poco probable una tercer Intifada”

“Por ahora no hay posibilidad de firmar un acuerdo con el pueblo palestino, pero sí es necesario mantener vivo un proceso de negociación: mientras hay proceso, no hay guerra”, declaró Alberto Spektorovsky, profesor de la Universidad de Tel Aviv, quien participó  en diversas conversaciones de paz con los palestinos durante la gestión del ex ministro de Relaciones Exteriores israelí Shlomo Ben Ami, incluyendo las de Camp David.

 

Reportajes

“Israel no le vendió a la Argentina armamento que pueda utilizarse para el terrorismo de estado”

Hernán Dobry, autor de “Operación Israel, el rearme argentino durante la dictadura” (Lumiere, 2011)

“La relación entre la dictadura e Israel fue bastante compleja” afirmó a Nueva Sión el periodista Hernán Dobry, autor de este libro de reciente aparición, que aborda las relaciones internacionales entre Israel y la Argentina, la venta de armas a nuestro país, la dictadura y los desaparecidos judíos, y la ayuda que brindó Israel a la Argentina en la Guerra de Malvinas.