Akivá Ben Yosef o Rabí Akivá como se le rotula habitualmente, configura una figura emblemática en la tradición judía y en particular en el judaísmo rabínico. Su contribución, particularmente en el espacio de la tradición oral, fue de tanto peso y gravitación que el Rabí Ishmaelben Elisha Najmani (conocido igualmente como el Baal Habraita, rabino de los siglos I y II), lo calificó como uno de los dos «Padres del Mundo».
Un midrash (exégesis más amplia del texto) yemenita, señala que Rabí Akivá no supo leer ni escribir hasta los 40 años. Pese a ello se convirtió en el sabio más importante de su generación, en tiempos en los cuales la ignorancia conformaba el principal enemigo de su espacio.
Erudito en la literatura rabínica, Rabí Akivá dejó su impronta en una brillante generación de discípulos entre los que cabe invocar a Rabí Meir, Rabí Yosef ben Jalafta y Rabí Shimón Bar Yojái. Sostuvo que el estudio de la Torá en su definición amplia, configura un atributo fundamental para asegurar la existencia del pueblo judío, de tal suerte que así como el agua es vital para los peces, de igual modo así es la Torá para el pueblo de Israel.
Su contribución a la tradición oral judía fue considerable pero a la vez fue un abanderado de la condición judía aún en las circunstancias más adversas. Fue igualmente un referente se humildad y sencillez, despreciando al hombre vanidoso y engreído. Invocaba permanentemente que el versículo más trascendente de las Escrituras es Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Barylka aporta igualmente valiosos ejemplos de cómo en aquella época Rabí Akivá abogó por la dignidad de las mujeres e igualdad en el trato.
Pauta de la seriedad y objetividad de su aproximación, es que, sin perjuicio de ello, Barylka aborda facetas contradictorias de su personalidad, preguntándose atinadamente cual es el genuino Rabí Akivá.
En los últimos años, paralelamente a la inquietud por acceder a la tradición oral judía, asoma igualmente un creciente interés por la obra de Rabí Akivá incluso en espacios académicos.
Personalmente desconozco en idioma español un volumen de la amplitud, rigurosidad y envergadura como el que abordo en estas reflexiones, en el que se abarca y acometen a fondo múltiples facetas de la vida, trayectoria y aproximaciones del Rabí Akivá.
Sin embargo, todo ello no es de extrañar. Su autor Yerahmiel Barylka es un destacado rabino, educador, escritor y columnista argentino-israelí, ampliamente conocido en el mundo judío hispanohablante.
En este volumen afloran nítidamente el criterio cientificista y el rigor metodológico del autor propios de las elaboraciones serias y de gran envergadura, desplegados en un idioma rico y especialmente accesible. Tómese en cuenta la complejidad que implica traducir fuentes y textos antiguos que en ciertos casos fueron vertidos originalmente en idioma arameo. Asimismo la división de la obra en capítulos breves configura una medida acertada de su autor, habida cuenta que posibilita al lector internalizarla paulatinamente y acceder mejor a sus reflexiones y conclusiones.
Este volumen será recibido con beneplácito por espacios judíos, gentiles hispanohablantes vivamente interesados en la tradición y cultura judías, así como por las diversas comunidades judaizantes que operan actualmente en América Latina.
Confiemos en que Barylka imbuido de su sabiduría y bríos de siempre, nos continúe enriqueciendo con nuevas entregas y aportaciones. Su jerarquía intelectual y humana aflora nítidamente en su dedicatoria rotulada Homenaje de gratitud:
Al Creador
A mis alumnos
A mis maestros
A mis libros
A mi familia
* Uruguayo. Radicado en Israel desde 1973. Abogado y Notario. Presidente de la Comisión de Ética de la Organización Latinoamericana en Israel (OLEI). Dirigió durante 20 años la revista Diálogo.
En Argentina, el libro se consigue en Librería Librosef, Honduras 4191, Buenos Aires