"Milut" (rescate). Un documental de Shlomo Slutzky

¿Qué hizo Israel por los perseguidos en la Argentina de la Dictadura 1976-1983?

La pregunta del título recorrió décadas en la vida de nuestro veterano colaborador, el periodista y realizador documental Shlomo Slutzky, quien desde Israel y en innumerables rondas de filmación en Argentina dirigió una decena de documentales marcados a fuego por los años setenta: en "Sin punto y aparte", "Disculpas por la demora" y "Bronca" ello se manifiesta de forma expresa. En el resto de sus películas y notas de investigación para la TV israelí, también se percibe este interés y esta búsqueda, de manera menos explicita. Y para el 11 de marzo lo tendremos nuevamente a Shlomo en Argentina, en esta ocasión para filmar una serie de entrevistas a quienes tomaron parte, como «rescatados» o «rescatistas», en el operativo que realizó Israel para el salvataje de perseguidos durante la Dictadura de los 70′.

El miercoles 12 de marzo, Shlomo presentará su proyecto al público argentino en un evento enmarcado en el mes de la Memoria del 49 aniversario del Golpe del 24.3.76 (Ver Flyer) pero tuvimos la oportunidad de conversar con él desde Israel, a pocos días de su partida a Argentina.

NS: ¿Qué te lleva a embarcarte en este nuevo proyecto documental sobre secuestrados y desaparecidos en Argentina de los setenta, viviendo en un Israel con secuestrados y muertos del presente, en Gaza?

Sh.S: Como uno de las decenas y cientos de miles de israelíes  que manifiestan durante ya casi un aňo y medio por la liberación de los secuestrados en Gaza, me es claro que la misión principal de la sociedad israelí es la de lograr el regreso  de los prisioneros en manos del Hamas y que esto no puede lograrse sino en un acuerdo de cese de fuego definitivo, si es que queremos que nuestros prisioneros vuelvan con vida.

Shlomo Sluztky denunciando en la TV israelí el caso de Anibal Gauto, represor argentino prófugo de la Justicia refugiado en Israel (Fuente: Bronca).

Pero como argentino que dedicó parte importante de su labor profesional a la preservación de la memoria para alcanzar la Verdad y la Justicia, me encuentro cada semana escuchando consignas que ya escuché en el pasado: «Con Vida los llevaron, con Vida los queremos».

Y si bien todos entienden que fue la organización fundamentalista islámica Hamas la que cometió el acto terrorista de la masacre y el secuestro del 7/10, está claro para todos los familiares de las víctimas que toman la palabra en la avenida frente al ministerio de Defensa en Tel Aviv, que las consignas están dirigidas a nuestro  propio gobernante, Benjamin Netanyahu, que de él depende si los nuestros volverán a pié con vida o en cajones, muertos.

Es esta la razón por la que decidí volver a mi proyecto documental «MILUT», que habla de un cierto tipo de solidaridad judía que hubo de parte de Israel y de ciudadanos israelíes durante la dictadura militar con el salvataje de miles de perseguidos y la apertura de las puertas en el país. Remembranzas de tiempos que han pasado, pero no todo lo pasado debe ser pisado.

NS: Entiendo que sos parte de la Asociación de Familiares de víctimas judías de la última Dictadura. ¿Tiene que ver el tema de MILUT con un caso allegado a tu familia?

SH.S: El tema me interesa en general: ¿Cómo convivieron las relaciones de amistad y colaboración entre la Argentina de Videla y los gobiernos de Rabin y Beguin con acciones disimuladamente clandestinas para salvar a quienes eran vistos como enemigos de la Junta? ¿Quiénes se arriesgaron, quiénes dieron la espalda por temor a las consecuencias y a quiénes se les ofreció salvarlos, pero lo rechazaron?

Lamentablemente, también hay un Slutzky entre los últimos y lamentablemente pagó con la muerte su rechazo a ser salvado.

Es ésta quizás la motivación personal y no secreta de esta nueva misión documental que asumí y a la que espero que se sumen otras personas que ayuden a que se convierta en una serie o película documental de calidad internacional y no solo para uso del público judío, íntimo y restringido. Un documento que nos haga pensar sobre el pasado, y actuar en el presente.