Nosotros, israelies latinoamericanos, en los 77 años de Israel nos identificamos más que nunca con el Acta de la Independencia del Estado de Israel (Meguilat Haatzmauth 15 de mayo de 1948). Porque sus principios republicanos, que aseguran la existencia y soberanía nacional de los judíos y los derechos de minorías étnicas y religiosas, respetados democráticamente hasta hace poco, hoy son pisoteados alevosa y de modo criminal. Precisamente, lo que está aconteciendo desde el 7 de octubre y durante el curso de la guerra en Gaza, la más larga y fracasada de Israel desde 1948, nos decide publicar esta Carta Abierta.
¡No podemos callar más en este Yom Haatzmauth!
* Denunciamos la inmoralidad de Netanyahu y de sus ministros por la deliberada y perversa demora en negociar la liberación de los 59 rehenes (entre vivos e muertos) en Gaza, con el designio de mantener la coalición de ultraderecha y perpetuarse en el poder.
* Repudiamos a Netanyahu y su gobierno que bloquea cualquier iniciativa de Comisión publica desinteresada destinada a investigar la responsabilidad por la tragedia del ‘7 de octubre’.
* Deploramos que Netanyahu y su gabinete se valen de subterfugios fraudulentos y cínicos para evadirse de toda responsabilidad por el desastre del “sábado negro” de Simjat Tora.
* Protestamos vehementemente contra la continuación de la guerra en Gaza por meras razones de coalición gubernamental.
* Abominamos la indiferencia del gobierno por el destino de los pocos rehenes vivos y, asimismo, por la muerte de millares de civiles inocentes, principalmente niños, que profanan nuestros más sagrados valores judíos y humanos.
* Condenamos aprovechar la continuación de la guerra para implementar una política de anexión y expulsión masiva de palestinos de sus tierras en Cisjordania, mediante pogromos vandálicos de colonos judíos inmorales.
* Exigimos poner fin a la guerra, negociar el retorno inmediato de los rehenes, proponer una alternativa política a Hamas en Gaza, que Netanyahu rechaza por cálculos políticos e ideológicos.
* Hasta el kahanismo suena hoy a un eufemismo que blanquea y normaliza la creciente fascistización de partidos políticos y amplios sectores de la sociedad israelí.
* ¿Cómo llamaremos a la barbarie y deshumanización en Israel a los 77 años de soberanía que conmemora Yom Haaztmauth? Pero más urgente, hoy, es llamar a la desobediencia civil no violenta como un acto de lealtad patriótica. Y mucho más impostergable es llamar a solidarizarse con la madre de un soldado que declaró a la prensa:
«Nuestros hijos no lucharán en una guerra mesiánica impuesta»
¡Osemos solidarizarnos con la insumisión civil no violenta para celebrar los 77 años de Independencia del Estado de Israel!
Primeras firmas recibidas:
Jose Pepe Alalu – ingeniero, Jerusalem
Hugo Ricardo Chaufan – economista chairman Arad Ltd, Tel Aviv
Eva Schenkman Cialic – asistente social, Modiin
Eli Diner – pintor, dibujante grabador, Tel Aviv
Ester Diner, activista Women Wage Peace
Sarit Federman – terapista holística, Ashkelon
Ayala Feller – historiadora, kibutz Barkai
Pedro Goldfarb – historiador y docente, kibutz Nir Itzjak
Miriam Gutfilen – iconógrafa, Natania
Rute Griner Hadari – diretora administrativa, Tel Aviv
Celso Garbarz – educador, kibutz Ramot Menashe
Luiz Griffel – médico, Hod Hasharon
Daniela Kresch – periodista, Petach Tikva
Marki Levy – ex director de la Federacion de kibutzim, kibutz Zikim
Rimon Levy – chief information officer, Ashkelon
Avraham Milgram – historiador, Tzur Hadassa
Elizabeth Milgram – orientadora educacional, Tzur Hadassa
Bluma Moshe – educadora, Jerusalém
Eli Rimon – médico, Lehavim
Levana Ryb – clinical research associate, Jerusalém
Pablo Saks – educador, Macabim-Reut
Monica Schuldiner – organizational consultant, Jerusalém
Leonardo Senkman – historiador, Jerusalém
Batia Siebzehner- socióloga, Tel Aviv
Alejandro Stein – contador, kibutz Barkai
Mario Sznajder – profesor emérito, cientista político, Tel Aviv
Dov Winer – consultor informático, Tzur Hadassa
Berta Zymler – bibliotecaria, Kiriat Ono