Libertarios y marxistas, de groucho

"Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros". La ocurrente sentencia atribuida al genial humorista estadounidense Groucho Marx, retrata de manera magnífica estos tiempos de paleolibertarismo recargado. El showman @javiermilei, funcionarios de su gabinete, o la variopinta legión de “proceres libertarios”, todos tienen en común el no poder sostener en los hechos sus altisonantes dichos, ni menos el poder abjurar de un axioma que han hecho bandera. El uso y abuso del Estado, al que demonizan y aseguran querer destruir es una constante, algo que a la legión de brutos con iniciativa que los siguen y celebran pareciera no importarle. La doble vara de hacer lo que digo y no lo que hago.
Por Gustavo Sirota

Jesús Huerta de Soto, el irrelevante profesor español promocionado como el “máximo exponente libertario del mundo”, estuvo en Buenos Aires. Allí recibió el “Doctorado Honoris Causa” otorgado por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas, la casa de estudios fundada por Alberto Benegas Lynch, y fue recibido por @javiermilei, quien condecoró con la Orden de Mayo al “anarco capitalista más importante del mundo”.

El español de encendida prédica antiestatal, aprovechó su paso por Argentina para aceitar sus vínculos con los libertarios vernáculos y amplificar su mensaje en medios y espacios académicos afines a la “Escuela Austríaca de Economía”. Reconocido por su vehemencia discursiva, no solo rechaza al “Estado” que es “en su esencia ineficiente y además inmoral…. impone la coacción: robar a unos para beneficiar a otros”, sino que lo equipara con “una droga. Una vez que te da subsidios, los que los recibieron dependen del Estado”.

Lo que parece olvidar, o no cuenta el verborrágico libertario es que básicamente vive del Estado. El mismo es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos desde hace 25 años. Esta Universidad, ubicada en las afueras de Madrid, financia su presupuesto de poco más de 300 millones de euros “con parte de los 12 mil millones de euros” que cada año “invierte el Estado español en 47 universidades públicas”, como señala Demián Verduga en su columna del 26 de abril en Tiempo Argentino.  

Menuda tarea debe ser poder compatibilizar su prolífica y denodada prédica anarco capitalista y anti estatista con el trabajar, y cobrar, desde hace más de 25 años en una Universidad pública que en palabras de su propio Rector, Javier López Ramos, centra su actividad en la premisa de cumplir con “nuestra vocación de servicio público”.

Iluminado por su “gurú”, de quien se considera “discípulo”, el presidente @javiermilei aprovechó su paso por Roma para dar fe de su “prédica libertaria”. Allí asistió, junto a una numerosa comitiva oficial, a los funerales del Papa Francisco. A contramano de la austeridad y sencillez que pregonaba “el argentino más importante de la historia”, nuestros representantes se alojaron en el Hotel InterContinental Rome Ambasciatori Palace, ubicado sobre la Vía Veneto, donde una habitación cuesta entre $984.779 y $1.171.250 por noche -algo así como 900 dólares a cambio actual- de acuerdo a la categoría y los servicios incluidos según se desprende de distintas notas e informes periodísticos que dan cuenta del “tour romano” de la comitiva oficial.

Es de imaginar, consecuentes con su fe libertaria, que los gastos -estadía, comidas, transporte-lo habrán abonado cada uno de los miembros de su propio pecunio, aunque seguramente una erogación de tamaña magnitud debe complicar los números del día a día de “la jefa” @karinamilei, cuyo patrimonio total apenas alcanza a $3.548.270, de acuerdo a su última declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción.

Compuesto por una vivienda “cotizada en $1.833.559”, deudas con “varios bancos por $1.090.866”, siendo su principal acreedor el “Industrial and Commercial Bank of China” y ahorros por apenas 623.845 pesos, el patrimonio total declarado de la hermana “recaudadora” apenas alcanzaría para abonar parte de su estadía romana.

Quien no tiene los desvelos de la hermana Karina es Luis “toto” Caputo. Declaró ante la Oficina Anticorrupción un patrimonio de 15.951 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2041 % frente a los 774 millones declarados en 2023.  “El mejor ministro de Economía de la historia” explica su cuantiosa fortuna “por la participación accionaria en empresas e inversiones” y “siete cuentas en dólares ubicadas en la Isla de Man”, un paraíso fiscal ubicado entre Irlanda y Gran Bretaña. Que el funcionario encargado de la economía del país tenga sus cuentas en el exterior parece propio de una humorada de Capusotto, aunque es increíblemente cierto.

En tanto el vocero, candidato y secretario de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, Manuel Adorni, parte también del tour romano, no ceja en su labor de crear nuevos puestos de trabajo. Sumó 40 empleados entre noviembre y marzo de este año, siendo un verdadero generador de empleo -con la nuestra- desde su cargo en el Estado. Tiene a su cargo 249 empleados, más del doble que en diciembre de 2023 cuando comenzó el gobierno libertario.

Convertida en Secretaría el área a su cargo en septiembre de 2024, se le ha otorgado para el Ejercicio 2025 un total de $25.412.859.403, según el informe presentado por Guillermo Francos, Jefe de gabinete de Ministros, en el Congreso de la Nación. A esta suma deben agregarse «los créditos asignados a la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, por haber asumido sus misiones y funciones conforme Decreto», con lo cual dispondría de casi 30 mil millones de pesos, unos 25 millones de dólares anuales, más de dos millones cada mes para su funcionamiento.

Entre los empleados y contratados de Adorni, figuran varios influencers libertarios como Macarena Jimena Rodríguez, tiktoker y Coordinadora de Contenidos Digitales, que fue parte de la  comitiva oficial que viajó al Vaticano para asistir al funeral del Papa Francisco, y Juan Pablo Carreira, “Juan Doe”, actual Director Nacional de Comunicación Digital, que debe haber olvidado los tiempos en los cuales renegaba de los cargos que le pudieran ofrecer en la administración pública posteando «que yo no trabajo en el Estado, nunca trabajé en el Estado ni quiero hacerlo».

Breve repaso de las contradicciones y mentiras cotidianas de los libertarios marxistas -de Groucho-, que, entre estafas, sobornos y paseos, continúan con el endeudamiento, el saqueo y la timba financiera. Quizás sea una buena ocasión de recordar a la pléyade de oportunistas y brutos con iniciativa que acompañan y celebran las bravuconadas del showman paleolibertario el final de los días del “prócer de la libertad”, Friedrich Von Hayek.

Quizás los sueños y promesas del paraíso a la vuelta de la esquina que esperan terminen como la paradoja de los últimos días de vida de Von Hayek. El “padre de la escuela austríaca” rechazaba el Estado y cualquier intromisión de este en la “vida del individuo”….pero finalmente terminó su paso terrenal atendido gratuitamente durante meses, en un hospital estatal de Freiburg im Breisgau, en Alemania, pagado por los alemanes.