Historia

Historia

La Noche de los Cristales Rotos

Hace 75 años, el nazismo encendió la mecha de la Shoa

Organizado como una supuesta reacción espontánea por el asesinato del funcionario de la embajada alemana en París Ernst vom Rath, en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 hubo un inusitado estallido de violencia contra los judíos en todo el Tercer Reich. Una investigación publicada en el marco del 75 aniversario del pogrom que antecedió a las cámaras de gas, da cuenta de que la vida del diplomático y miembro del partido nazi pudo haberse salvado, dado que las heridas provocadas por el joven refugiado judío Herschel Grynszspan no fueron mortales, pero que en búsqueda de un mártir el mismo Hitler propició su muerte.

Historia

A 40 años de la Guerra de Yom Kippur

El último gran enfrentamiento armado con los vecinos árabes

Tras la aplastante victoria en la Guerra de los Seis Días, Israel se sentía tan invulnerable que hasta la Inteligencia militar israelí veía como una “posibilidad reducida” una potencial ofensiva árabe. Pero mientras el Estado hebreo estaba más preocupado por los ataques terroristas palestinos, en el día más sagrado del judaísmo, comenzó la que sería la guerra más difícil en la historia de Israel y la última que lo enfrentó abiertamente con los países árabes.

Historia

Argentina rechazó enterrarlo

Murió el SS y criminal de guerra Priebke

El nazi implicado en la matanza de las fosas Ardeatinas, uno de los crímenes contra civiles más conocidos de la II Guerra Mundial, falleció a los 100 años en Roma, donde vivía bajo arresto domiciliario. Tras medio siglo oculto en Argentina, fue extraditado y luego condenado en Italia por la masacre ocurrida en 1944. Argentina no permitió que su cuerpo entre en el país, donde está enterrada su esposa.

Historia

La comunidad judía y el peronismo

César Tiempo y el suplemento cultural de La Prensa

Compartimos con nuestros lectores un capítulo del libro Cultura para todos. El suplemento cultural de La Prensa cegetista (1951-1955), donde Raanan Rein y Claudio Panella desafían tres de los lugares comunes en la imagen del peronismo: que los judíos eran antiperonistas, que los intelectuales se alejaban del justicialismo y que el suplemento cultural de La Prensa en manos de la CGT careció de valor por su carácter propagandístico. Sin dudas, la decisión del gran escritor judío César Tiempo de dirigir el suplemento cultural del diario conservador expropiado por el peronismo suscitó mucha polémica en su momento, y continua haciéndolo hasta hoy en día.
Por Raanan Rein *

Historia

Patrimonio judío de Europa Central

Košice, ciudad que sabe hacia dónde va

Košice, la segunda ciudad en importancia de Eslovaquia, ha sido nombrada Ciudad Cultural Europea 2013. Ubicada al este del pequeño país de Europa Central, la antigua urbe detenta una compleja historia política y un rico patrimonio judío que la destacan desde muchas décadas atrás.
Texto & Foto: Ana Valentina Benjamin

Historia

Potsdam, según el cristal con que se mire

Los magníficos palacios de la histórica urbe alemana deslumbran por su imponente arquitectura imperial. Pero también impactan por los dichos que allí se pronunciaron y por los hechos que desde allí se gestaron. El 26 de julio de 1945, el presidente norteamericano Harry Truman lanzó un ultimátum al pueblo japonés. Pocos días más tarde de un impávido agosto, Truman (como diría Maquiavelo) no hizo “lo correcto, sino lo que conduce al poder” y ordenó el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Estaba en Potsdam.
Por Ana Valentina Benjamin, desde Berlín

Historia

Acerca de Tisha be'Av y Tu be'av

El mes de Av: Del duelo al velo

El mes de Av trae a la cultura judía tristeza y alegría, duelo y festejo, llanto y amor. Si bien son fechas que la mayoría de los judíos del mundo no conmemoran o festejan ni tampoco son considerados parte central de su calendario hebreo, el autor de este artículo explica por qué es importante saber y ahondar sobre nuestras fuentes y nuestra cultura como parte del fortalecimiento de una identidad judía humanista, pluralista y libre.

Historia

Viaje al espíritu idish

Un pueblo llamado Stolpce

Descendientes de habitantes de un pueblito con gran presencia judía de Bielorrusia conocieron la tierra de sus ancestros y, conmovidos, se propusieron llevar a cabo un ambicioso proyecto de restauración del cementerio local y otros ámbitos de la intensa vida judía previa a la Shoá en la región.
Por Melissa Mc Curdie *

Historia

Adelanto de la edición impresa

Historias de la Resistencia adolescente

La lucha en contra del nazismo de millares de adolescentes de casi toda Europa fue tal vez el enemigo más entregado y heroico que enfrentó Hitler. Sin embargo, luego de la 2da Guerra Mundial, la participación en la Resistencia de los grupos y ejércitos integrados por adolescentes se convirtió en un tema tabú. “Piratas de la Libertad” (de Marea Editorial), escrito por el periodista Roger Faligot, se propone rescatar del olvido la historia de la gesta antinazi de la juventud.