Israel

Israel

Israel y el Mundo: navegando la diplomacia en medio de la guerra en Gaza

A pesar de las críticas generalizadas a las acciones militares que han repercutido en la prensa e inundado las redes sociales, la gran mayoría de las democracias occidentales y los principales países árabes mantuvieron su respaldo a Israel. Prevaleció el pragmatismo a pesar de atravesar por complejas presiones domésticas e internacionales. El desafío para Israel y sus aliados será navegar el delicado equilibrio entre las preocupaciones de seguridad y las consideraciones humanitarias, todo mientras gestionan las presiones políticas internas y la opinión internacional.

Comunitarias

Solidaridad y compromiso de Hashomer Haztair, post 7/10

Desde el día siguiente al pogrom del 7 de octubre, y durante todo el año, Hashomer Hatzair desarrolló un conjunto de proyectos solidarios y de acompañamiento a los desplazados de los kibutzim del sur de Israel -con estrategias de educación no formal, de apoyo social y humano, y trabajos logísticos- encarnado en jóvenes voluntarios dispuestos a dar todo lo posible por las comunidades afectadas.

Israel

La tercera ocupación de la Franja de Gaza

La guerra que Israel desató el 7 de octubre del 2023, como consecuencia del mortífero atentado terrorista del Hamas en el sur, tiene dos mayores consecuencias: la masacre de más de 41.000 palestinos (en momentos de escribir esta nota) y la ocupación de la Franja de Gaza. El establishment israelí, incluidas sus fuerzas armadas, no reconocen que la prolongada presencia militar israelí es una ocupación (contrariamente a todos los organismos internacionales, las organizaciones de derechos humanos y una parte de la opinión pública de Israel). Pero los hechos, que desarrollaremos en este breve artículo, apuntan a que esta es la tercera ocupación israelí de este territorio palestino en la historia del Estado de Israel. Las anteriores ocurrieron en 1956 (durante la breve crisis del Canal de Suez, «Operacion Kadesh» o «La Guerra de Sinaí» de acuerdo con la terminología oficial israelí) y en 1967 «La Guerra de los Seis Dias».

Argentina

El pañuelo rollinga de Yasir Arafat

El conflicto israelí-palestino suele analizarse desde lo territorial, lo histórico, lo cultural, lo étnico y lo religioso, pero casi nunca desde lo ideológico. Desde la lógica básica de izquierda y derecha. Que es desde donde la izquierda mira el mundo. Excepto a Israel y a Palestina.

Israel

La Ocupación ha Ocupado a Israel

En solo 21 meses, el gobierno israelí -o más bien, el primer gobierno del Reino de Judea- ha logrado anexar el Área C de los Territorios Ocupados, destruir las instituciones democráticas que milagrosamente aún sobrevivían. El Parlamento se ha vuelto irrelevante; la policía sirve a un kahanista que apoya el terrorismo judío; y el Poder Judicial está a un paso de ser finalmente sometido. Han creado una guerra de infinitos frentes. El país entero es un frente de guerra. Y la única herramienta que tiene este gobierno criminal para mantenerse a flote es la guerra.

Israel

Las heridas abiertas de Israel

Estamos llegando a un año del peor ataque terrorista sufrido en Israel y del inicio de una guerra que sigue dejando huellas en millones de personas, tanto del lado israelí como palestino. Las imágenes de los rehenes que todavía siguen en manos de los terroristas y las tensiones internas en Israel muestran la fractura política del país. Pero hay problemas que -al día de hoy- se siguen sin enfrentar y en la medida en que la región continua en un contexto de guerra, la sociedad observa la necesidad de mirarse al espejo y hacer algo con esas heridas abiertas. Para comprender a qué nos referimos, realizaremos una descripción de algunos de los grandes asuntos “olvidados” por la sociedad israelí.

Argentina

Memorias del desconcierto

Presentamos testimonios en primera persona que hablan de las grietas biográficas emergentes a partir de los posicionamientos frente al sionismo, al Estado de Israel y al conflicto israelo-palestino, que permiten percibir -desde una perspectiva antropológica- la dimension mas profunda y humana de la cuestión.