Cultura

Cultura

Jaim Najman Bialik, el poeta nacional del Pueblo Judío

Poeta, traductor y figura clave del renacimiento cultural judío, Jaim Najman Bialik transformó la lengua hebrea en un idioma moderno y poético, canalizando el dolor de su infancia y el drama de su tiempo en versos que marcaron generaciones. Entre el yeshivá y la ilustración, entre el lamento y la luz, su obra forjó una identidad colectiva y convirtió su voz en símbolo del alma de un pueblo. En Israel, aún hoy, se lo recuerda como profeta, leyenda y poeta nacional.

Cultura

Huellas hebreas en Cien años de soledad y otras inquisiciones

Una lectura íntima y reveladora de Cien años de soledad desentraña señales hebreas, símbolos bíblicos y ecos del Talmud ocultos entre las páginas de Macondo. ¿Y si los Buendía fueran judíos secretos? A través de un recorrido entre la memoria personal, la crítica literaria y la historia velada, el texto propone una interpretación provocadora: lo judío, negado y escondido, finalmente emerge como una clave para releer la obra maestra de García Márquez.

Argentina

Tragedias argentinas a través del lente de las artes visuales: el atentado a la Amia

Con la curaduría de Elio Kapszuk, responsable del área de arte de la AMIA, se presenta la muestra visual “Yo recuerdo”, arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA en el Centro Cultural Recoleta desde el 3 hasta el 27 de julio. Esta muestra continua un hilo de muestras, representaciones y homenajes que se vienen realizando en la Argentina y en otros espacios del mundo.

Cultura

Una reflexión a partir de El chico que sobrevivió a Auschwitz, de Adriana Lerman (Editorial Ateneo, Buenos Aires, 2025)

“Sherit ha Pleita” o los que quedamos

“Estoy harto de todas estas reglas y prohibiciones”, decía Levi, adolescente en medio del horror. En un tiempo donde los discursos de odio resurgen, Adriana Lerman reconstruye, desde la memoria familiar, el itinerario de su tío sobreviviente del Holocausto que logró rehacerse en Argentina. Una historia íntima que nos llama a pensar el presente.

Cultura

El camino de Zalman Shneour, entre el yiddish y el hebreo

Poeta hebreo y narrador yidish, Zalman Shneour fue una figura central en la literatura judía moderna. Su vida errante por Europa, su exilio en Estados Unidos y su legado bilingüe lo convierten en un símbolo de una época marcada por el conflicto, la creatividad y el desarraigo.

Cultura

Donde empieza el arte, empieza la lucha: Artistas por la Resistencia en Israel

Jessica Sharon, artista formada en Betzalel, reconstruye la historia del colectivo Artistas por la Resistencia, una red que entrelaza creación, activismo y convivencia en medio del conflicto. En un Israel atravesado por un gobierno cada vez más autoritario, donde las voces críticas son censuradas y el arte disidente perseguido, este grupo defiende la cultura como espacio de verdad, diversidad y encuentro.

Cultura

Saul Bellow, el escritor judío y Premio Nobel de Literatura 1976

Hay personas que deciden su destino desde niños y hay personas que lo van descubriendo con el paso del tiempo. Saul Bellow fue una combinación de ambas cosas. Primero incumplió el mandato de su padre, que deseaba que fuera rabino, y luego fue construyendo su destino libro tras libro.

Cultura

Reseña del libro "Última carta de Moscú"

Abrasha Rotenberg: una voz celebratoria de la vida

Teofipol y Zapadeñetz en Ucrania, Magnitogorsk en los montes Urales, Moscú, Berlín bajo Hitler, el desarraigo, la Buenos Aires peronista, el Israel idealista, luchador y solidario; la Argentina bajo dictaduras militares y las guerrillas combativas, el periodismo, el golpe militar del ´76, un nuevo exilio y, tras 37 años en Madrid, el retorno. Este es en síntesis el itinerario y el telón de fondo de este libro felizmente inclasificable, que transcurre a lo largo del siglo XX y comienzos del XXI.