Israel

Israel

Haaretz, 27/07/24

“No tenemos por qué vivir bajo la espada”: por qué las mujeres israelíes y palestinas que luchan por la paz no han perdido la esperanza

Women Wage Peace se fundó a la sombra de una guerra en Gaza y celebra su décimo aniversario durante la más sangrienta hasta ahora. El grupo cree que la muerte de su cofundadora canadiense-israelí Vivian Silver el 7 de octubre y de hasta 40 miembros de un grupo palestino hermano en Gaza solo enfatiza la urgencia de la misión.

Israel

Haaretz, 27/07/24

«Quería que me quisieran. Así es como se sobrevive»: Liat Atzili pasó semanas conversando con sus captores de Hamás. Esto es de lo que hablaron.

Liat Atzili fue secuestrada del kibutz Nir Oz el 7 de octubre y estuvo retenida como rehén durante semanas por dos jóvenes miembros de Hamás -una profesora y una abogada- sin saber si su marido y sus tres hijos seguían con vida. La experiencia que vivió no se parece a ninguna otra que hayamos escuchado hasta ahora.

Israel

«Sólo la acción militar liberará a los rehenes»: nueve meses de engaños

A más de 9 meses desde el 7 de octubre, compartimos un artículo del Dr. Avraham Sela (profesor emérito de Relaciones Internacionales, Universidad Hebrea de Jerusalén). El mismo es parte del libro «Dark Legacy: The abandonment of October 7th Hostages» publicado por familiares de los secuestrados*.

Israel

Se unifica el campo progresista israelí

Bajo el liderazgo de Yair Golán, nace el partido israelí “Los demócratas”

El 30 de junio, se anunció una importante transformación en el campo demócrata-progresista dentro de Israel: se firmó un acuerdo de unificación de los partidos Meretz y Avodá (Laborista). El nuevo partido se llamará “Los demócratas” y estará encabezado por Yair Golán, exparlamentario por Meretz (2019-2022) y ex Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Israel

Esperanza y desesperanza; sístole y diástole del corazón enfermo israelí

La esperanza volvió a palpitar al cumplirse nueve meses desde que comenzó la guerra en Gaza. Como si hubieran temido que aborte antes de nacer, muchos pacifistas con rabia y temor a una guerra regional anunciaron un parto difícil pero posible a fin de recuperar la esperanza. Uno de sus signos bullangueros fueron las manifestantes israelíes que el domingo 7 bloquearon carreteras en todo el país, exigiendo un alto el fuego para traer de vuelta a decenas de rehenes en Gaza y obligar a que renuncie Benjamín Netanyahu. Pero otro signo esperanzador había tenido lugar una semana antes en la multitudinaria concentración de miles de israelíes y árabes en el estadio Menora Arena de Tel Aviv. Tal como acertadamente lo definió Shlomo Slutzky en este periódico, (Nueva Sion, 6/7) allí aconteció un “encuentro esperanzador”. Esperanzador porque abre cajas de pandora para indagar en el par esperanza-desesperanza que perturba a la actual sociedad israelí que a continuación abordaré.

Israel

Entrevista a Dani Filc

“Para evitar una guerra en el norte, hace falta terminar la guerra en Gaza”

Dani Filc vive en Israel desde ya más de cuarenta años. Se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires y luego hizo un doctorado en Historia y Filosofía en la Universidad de Tel Aviv. Ahora es profesor en Ciencia Política en la Universidad Ben Gurión y forma parte del movimiento político Obdim beiajad (“Parándonos juntos”), compuesto por árabes y judíos israelíes que trabajan juntos por la paz. En esta entrevista con Nueva Sión -publicada originalmente en video en nuestro ciclo Micro Diálogos en Línea-, habla de política y de sociedad, del conflicto israelí palestino y, sobre todo, de la situación que está atravesando la sociedad israelí desde el 7 de octubre.

Israel

La desestabilización del statu quo en la sociedad israelí

El conflicto iniciado el 7 de octubre parece llamado a terminar con varias inercias políticas y precarios equilibrios internos que arrastraba Israel, y puso brutalmente de manifiesto el fracaso de la concepción derechista de que el paso del tiempo y los jueguitos maquiavélicos con las fracciones palestinas llevarían a la evaporación del “problema palestino”. La presión mundial tenderá a buscar nuevos equilibrios en la situación regional, empujando en dirección hacia una salida duradera, largamente postergada, del conflicto principal.